
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Más de 40 laboratorios extranjeros, agrupados en CAEME, congelan precios por los próximos 30 días. Los nacionales aducen haber actualizado listas por debajo de la inflación.
EL PAIS20/04/2024Un sector de los laboratorios farmacéuticos en el país anunció, por un plazo en principio de 30 días, la no suba de los precios de medicamentos.
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a 41 compañías foráneas con actividad en Argentina, justificó la decisión por el actual contexto recesivo que, no exclusivamente, golpea al sector con una fuerte caída de las ventas.
A través de un comunicado, la CAEME expresó “su disposición para acompañar las medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud argentino, congelando los precios de los medicamentos por un periodo de 30 días, a partir del día de la fecha, en consonancia con la política de estabilización de las variables de la economía argentina”.
“CAEME reiteró su compromiso por contribuir y promover el acceso oportuno y equitativo por parte de los pacientes a medicamentos y tratamientos innovadores en un marco de sustentabilidad y transparencia”, CAEME
“Cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”, matizó la CAEME, en otro tramo del documento, la eficacia de la disposición. Desde la cámara dicen haber tomado la decisión debido a un “bajón de ventas”.
Desde otro lugar, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que agrupa mayoritariamente a compañías nacionales, no hizo referencia a lo comunicado por CAEME.
Sin embargo, los laboratorios nacionales se manifestaron en lo relativo a la inflación y la caída del consumo: “Estamos acompañando al Gobierno ajustando por debajo de la inflación. Llevamos 9,1 puntos por debajo del IPC en el primer trimestre”.
Un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), difundido a principio de abril, graficó la pronunciada caída en el consumo de remedios, situación explicada por la fuerte suba de precios desde el cambio de Gobierno: "Los medicamentos aumentaron 146 por ciento en los últimos cuatro meses, 53 por ciento por encima de la inflación". Según la estimación, se dejaron de vender "más de 10 millones de unidades mensuales".
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados