
Marketing clasista en Frontera¿Cuando van a atrapar a los lujosos autos que van a comprar la cocaína?
Sin incautaciones de cargamentos importantes
La mujer, oriunda de Chile, era defensora de los derechos de las mujeres. Por su asesinato, en abril de 2022, está procesado su pareja, un docente de Salsipuedes, Fabián Alejandro Romero.
POLICIALES - JUDICIALES 08/04/2024
Salsipuedes y Chile viven con expectativa y una especial conmoción el inicio del juicio por el femicidio de Margarita Bascuñán Sánchez este lunes en la Cámara de Cuarta Nominación, en Tribunales II de la ciudad de Córdoba.
La mujer de 51 años, oriunda de Chile, vino a vivir a Salsipuedes en 2019 luego de enamorarse y casarse con Fabián Alejandro Romero (56), un docente de esa localidad y que también trabajaba en otros colegios de Sierras Chicas, quien ahora está imputado y procesado por el asesinato de su esposa, cuyo ataque ocurrió el 13 de abril de 2022.
La causa fue elevada a juicio por el fiscal de Violencia Familiar y de Género del Tercer Turno, Cristian Griffi y ahora el tribunal de la Cámara de Cuarta, junto a los jurados populares, deberán dictar sentencia. La fiscal de cámara será Laura Battistelli.
Cristian Weibel, hijo de Margarita dijo a que esperan una “sentencia justa”. “Esperamos que le den prisión perpetua. Vamos a ir desde Chile nueve familiares y tres amigas de mi mamá. Hay mucha evidencia de que ella sufría de violencia y de los golpes que recibía. Estamos tranquilos”, dijo Cristian en diálogo con La Voz.
Romero llevó a Margarita al Hospital de Urgencias de Córdoba el 13 de abril de 2022 aduciendo que había sufrido un accidente. La mujer tenía un fuerte golpe en la cabeza, sufrió muerte cerebral y fue desconectada al día siguiente.
El tipo de lesiones que tenía Margarita no se condecía con el relato de Romero y por eso fue imputado por el fiscal Griffi. El 15 de junio de ese año dictó la prisión preventiva del hombre al encontrar evidencia suficiente para incriminarlo por el delito de “homicidio doblemente calificado por el vínculo (de pareja) y por violencia de género (femicidio)”.
“Jamás pensé que le podía pasar algo así. Ella era una mujer feminista, que luchaba por los derechos de las mujeres, era una trabajadora exitosa, con personalidad. Queremos que se conozca la verdad”, afirmó Cristian.
Margarita tenía dos hijos de 33 y 24 años y era muy querida en su comunidad. De hecho, en la ciudad de Valparaíso (Chile) le pusieron su nombre a una plaza que cerca de su casa.
Margarita administraba condominios en Chile y también trabajó en tareas administrativas en una universidad. En un viaje de vacaciones en Perú conoció a Romero. Se enamoró, se casaron y se fue a vivir con él a fines de 2019.
Cuando volvió a visitar a los suyos en Chile, en 2021, la notaron rara: “Se vestía toda tapada, ella no era así. Pero no nos contó nada”, señaló su hijo.
FUENTE LVDI

Sin incautaciones de cargamentos importantes

Juicio con jurados populares

Hernán Felipe Herrera Larenas, pareja de la víctima y el único imputado por el asesinato, se negó a declarar ante el tribunal. La mamá de la mujer y una amiga brindaron detalles sobre la situación de violencia que atravesó la víctima.

La resolución fue apelada por González. En otro expediente, el fiscal Hairabedian lo acusó por supuestas omisiones y falsedades.

Un feroz pelea en Frontera

Investigan





En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.

Sin incautaciones de cargamentos importantes