
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, dio detalles de la normativa que se enviará al Congreso.
POLÍTICA - ECONOMIA02/04/2024El ministro del interior Guillermo Francos dijo que el gobierno enviará una ley especial para restituir el impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría, adelantó que podría haber cobros retroactivos y deslizó un posible piso.
En declaraciones con Radio La Red el funcionario aludió a una inconsistencia técnica en la ley que se sancionó el año pasado con el impulso del entonces ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa.
"Se cometió una equivocación que haría que por el tercer trimestre del año 2023 tuviera que pagarse el impuesto, porque lo que hizo por decreto en su momento el gobierno nacional fue dictar una norma que decía que no se hacían las retenciones por parte de las empresas de la cuarta categoría”, afirmó Francos.
En la misma línea agregó: “Después, cuando se sancionó la ley se eximió de ese impuesto a partir de enero de 2024, por el cual quedo el último trimestre de 2023 en que supuestamente está la obligación de pagar ganancias aunque no se hizo la retención. Hay que corregir eso”.
Por otra parte el ministro del Interior remarcó que la actualización del impuesto a las Ganancias tendrá escalas diferentes a las del 2023. Además consideró que el nuevo piso del gravamen “empieza a partir de la suma de $1.200.000 para arriba”.
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Numerosas ciudades del país ya avanzaron en normativas que prohíben fumar en sectores de juegos públicos, sin embargo el oficialismo rechazó el proyecto
Frontera se desangra
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja