
El voto de Aresca fue clave para que Milei logre el endeudamiento con FMI
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
Desde dos entidades que nuclean a escuelas en esta provincia indicaron que no todas cumplen con los requisitos planteados en la medida.
CÓRDOBA21/03/2024El anuncio del Gobierno nacional sobre el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos” para familias que manden sus hijos e hijas a colegios de gestión privada, generó un clima de expectativa por la medida pero también de dudas sobre el alcance real que tendrá, por los requisitos que se han fijado.
El programa está dirigido a familias con ingresos (sumando a padre y madre) menores a siete veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que tengan hijos en escuelas de los niveles inicial, primario y secundario de gestión privada con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere hoy los $ 54.396 mensuales por estudiante.
El salario minimo fue establecido por el Gobierno para este mes de marzo en 202.800 pesos. Eso implica que multiplicado por siete, la cifra da un tope de ingresos familiar de 1.419.600 pesos mensuales para poder acceder a este subsidio.
Se estima que ese tope dejará fuera del esquema a una parte de las familias con estudiantes en esas escuelas.
Javier Basanta Chao, de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (Caciec), señaló como primera reacción que están analizando la normativa para poder precisar mejor a qué escuelas llegaría en realidad.
“Los requisitos dejan afuera a muchas escuelas, porque deben recibir un aporte estatal del 75% y por el monto de la cuota, además del requisito de que la familia no supere los siete salarios mínimos. Creo que la primera confusión que se da al tomar este tipo de medidas es creer que porque tiene aporte estatal es más barata que otras escuelas sin aporte. Algunas son más baratas incluso porque reciben aporte de instituciones o empresas y quedan fuera de la normativa”, indicó Basanta Chao.
El otro punto de la confusión que marcaron desde Caciec es que la medida no especifica hasta ahora cómo se va a actualizar mensualmente el monto del aporte en esos 90 días de asistencia. El plan de asistencia, enfocado claramente hacia la clase media, tiene en principio una vigencia de aplicación por tres meses.
El Gobierno estimó que el programa podría beneficiar a casi dos millones de niños, niñas y adolescentes que asisten a más de seis mil escuelas de gestión privada en todo el país.
En Córdoba, desde la Caciec se estimó que buena parte de los colegios privados cobran cuotas hoy superiores a los 54 mil pesos y que sus alumnos y alumnas quedarían por lo tanto fuera de la medida. Se presume de todos modos que en el interior provincial y en los barrios fuera del área central de la Capital, más de la mitad de las escuelas de gestión privada estarían hoy cobrando por debajo de los 54 mil pesos mensuales o en torno de esa cifra.
Por su parte, Nicolás Bracciaforte, de la Junta Arquidiocesana de Educación Católica (Jaec), indicó que hay expectativa entre las 44 escuelas parroquiales nucleadas en esa entidad, ya que en su mayoría están alcanzadas por el beneficio del programa por el monto que cobran. Estiman que la decisión representará un alivio, al menos por tres meses, para muchas de las familias de sus comunidades educativas.
“Creo que va a ser un aliciente de los padres para poder seguir manteniendo la trayectoria educativa de sus hijos”, dijo Bracciaforte, aunque también señaló que esperan conocer más detalles y precisiones.
También marcó que el subsidio sería un alivio para las instituciones escolares del sector: “En algunas escuelas la morosidad ronda entre el 5% y 10%, pero en otras llega al 50%, por lo que esto traerá un respiro a esos colegios también”, apuntó a La Voz.
En total, la matrícula del sector privado en la provincia de Córdoba es de unos 310 mil estudiantes y representa el 32% del total del sistema educativo provincial.
El 80% de los colegios reciben aportes del Estado y tienen una cuota que ronda los $ 100 mil, con variantes marcadas hacia arriba y hacia abajo de ese monto.
En Córdoba, las escuelas de gestión privada tienen cuotas que van desde menos de 40 mil pesos mensuales hasta las que superan los 600 mil pesos. Los colegios privados de zonas urbano-marginales y del interior provincial, donde son único servicio educativo en sus zonas, cuentan con los aranceles más bajos.
Fuente; LA Voz del interior
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
En esta jornada, más de 5 mil manifestantes cordobeses, con apoyo de gremios y sindicatos, realizan la ronda número 50 en Plaza San Martín. Para esta tarde, está convocado un "camarazo" en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026.
Martín Gonzalo Cáceres, de 24 años, permanece internado en terapia intensiva. Familiares y amistades reclamaron justicia y apuntaron contra los jugadores del club de rugby Córdoba Athletic.
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (STIA) señaló que la situación comenzó en marzo, cuando la planta frenó su producción por sobre-stock de productos, obligando a sus trabajadores a tomarse “vacaciones forzadas”.
Ante al abandono del Estado nacional jubilados y pensionados de San Francisco se unen en la lucha. Lo hacen cada miércoles a las 10:00 horas.
La propuesta de quienes lo elaboramos es que pueda usarse como instrumento para diferentes objetivos; pedagógicos, de estudio o simplemente para recordar.
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
Ya son cuatro los apresados