
Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.
Los empresarios se reunieron con los gobernadores patagónicos para buscar la recuperación económica.
EL PAIS20/03/2024
Los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibieron a los gobernadores para llevar a cabo la segunda reunión del Tratado de la Patagonia, con el objeto de poner en marcha al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico y crear la Agencia de Promoción de Desarrollo del Comercio Exterior de la Patagonia.
Del encuentro participaron los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Además, asistieron el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en representación de Claudio Vidal; y el ministro Economía, Industria y Producción de Neuquén, Guillermo Koenig, por Rolando Figueroa.
“Necesitamos que los gobiernos entiendan las necesidades de las pymes. Así vamos a generar políticas adecuadas y recrear el clima de negocios”, sostuvo el presidente de CAME, Alfredo González, quien agregó que las empresas radicadas en la región “pueden convertirse en motor de la recuperación económica”.
Sin embargo, el titular del ejecutivo chubutense aseguró que “cada vez tenemos menos empleo registrado” y “es peligroso cuando no se les da voz a las pymes”. “Debemos tener un esquema de prioridades para corregir las asimetrías”, afirmó Torres, y sentenció: “Vamos hacia una Argentina productiva, pujante y profundamente federal”.
“Desde la Patagonia producimos una gran parte de la energía eléctrica de la Argentina”, remarcó Weretilneck, quien criticó que “pagamos el peaje de que la electricidad viaje hacia Buenos Aires para luego retornar a nuestra región”. En tanto, Melella apuntó contra la apertura de importaciones por “crear un efecto negativo” sobre las pymes: «Se sale del desequilibrio fiscal con producción y no con ajuste”, agregó.

Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.

Simple

Descanso

Con el argumento de "reorganización interna", la fintech despidió al 8% de su plantel. La empresa ya había concretado el despido de otros 140 personas en mayo de 2024

A las 18 y sin que registraran demoras ni mayores inconvenientes, cerró la votación en estas elecciones legislativas nacionales. La participación fue del 66% del padrón la más baja desde el retorno de la democracia.

Este domingo los argentinos deberán acudir a votar para renovar parte del Congreso de la Nación. Cuáles son los tipos de voto.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Se recupera favorablemente

Medio ambiente

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia