
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia.
EL PAIS19/03/2024El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, titulado "La Economía en la Era Milei", revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica de los encuestados, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia, como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el cierre de la Agencia Télam y el INADI.
El relevamiento fue realizado entre el 7 y el 9 de marzo, con un tamaño de muestra de 1500 casos en todo el país. El informe que dio a conocer la consultora este domingo revela que el 57,3% de los encuestados tiene una imagen negativa del presidente Javier Milei, contra un 42,3% que tiene una imagen positiva.
Mientras el 23,9% confía en que al ajuste lo está pagando "la política", como postula el Gobierno nacional, un 71,6% está en desacuerdo con esa afirmación.
Paralelamente, un 69,8% reconoce que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente, mientras que solo un 24,7% afirma que está mejor.
En esa misma línea, un 69% está de acuerdo con la frase "No sé qué más ajustar para llegar a fin de mes", un 53,8% tiene miedo de quedarse sin trabajo y un 54,7% cree que "el sacrificio económico no valdrá la pena".
Respecto a la cruzada político-ideológica planteada desde el oficialismo, solo un 35,9% de los consultados está de acuerdo con la afirmación "No me importa la economía si castiga a los políticos".
Asimismo, un 59,9% está en nada de acuerdo con eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); un 52,8% está en nada de acuerdo con cerrar la agencia de noticias Télam; y una 47,9% está en nada de acuerdo con el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi).
Finalmente, otro dato relevante en este informe tiene que ver con una consulta respecto a la relación entre Nación y las provincias. Un 61,8% prefiere que su gobernador defienda intereses de su provincia, aunque tenga que enfrentar al presidente; frente a un 35,9%, que prefiere que ayude al presidente, aunque su provincia pierda recursos.
En el siguiente enlace, se puede leer completo el informe:
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución