
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia.
EL PAIS19/03/2024El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, titulado "La Economía en la Era Milei", revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica de los encuestados, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia, como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el cierre de la Agencia Télam y el INADI.
El relevamiento fue realizado entre el 7 y el 9 de marzo, con un tamaño de muestra de 1500 casos en todo el país. El informe que dio a conocer la consultora este domingo revela que el 57,3% de los encuestados tiene una imagen negativa del presidente Javier Milei, contra un 42,3% que tiene una imagen positiva.
Mientras el 23,9% confía en que al ajuste lo está pagando "la política", como postula el Gobierno nacional, un 71,6% está en desacuerdo con esa afirmación.
Paralelamente, un 69,8% reconoce que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente, mientras que solo un 24,7% afirma que está mejor.
En esa misma línea, un 69% está de acuerdo con la frase "No sé qué más ajustar para llegar a fin de mes", un 53,8% tiene miedo de quedarse sin trabajo y un 54,7% cree que "el sacrificio económico no valdrá la pena".
Respecto a la cruzada político-ideológica planteada desde el oficialismo, solo un 35,9% de los consultados está de acuerdo con la afirmación "No me importa la economía si castiga a los políticos".
Asimismo, un 59,9% está en nada de acuerdo con eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); un 52,8% está en nada de acuerdo con cerrar la agencia de noticias Télam; y una 47,9% está en nada de acuerdo con el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi).
Finalmente, otro dato relevante en este informe tiene que ver con una consulta respecto a la relación entre Nación y las provincias. Un 61,8% prefiere que su gobernador defienda intereses de su provincia, aunque tenga que enfrentar al presidente; frente a un 35,9%, que prefiere que ayude al presidente, aunque su provincia pierda recursos.
En el siguiente enlace, se puede leer completo el informe:
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor