
Están dulces: La ganancia de los ganaderos es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos
Excelente informe de Bicho de Campo
La participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios de venta final.
POLÍTICA - ECONOMIA11/03/2024Los precios de los agroalimentos se multiplicaron durante febrero por 3,4 veces del campo a la góndola, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor. En tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (61,5%), mientras que la menor fue para los de limón (10,1%).
El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 4,9 veces en febrero, lo que representa una disminución del 14,3% con respecto a enero. Mientras que el IPOD ganadero, compuesto por 5 productos y subproductos ganaderos, arrojó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, un 10,3% menos que el mes pasado.
Desde la entidad gremial-empresaria remarcaron que “cabe destacar que según el Índice de Ventas Minoristas de CAME, las ventas del rubro Alimentos y Bebidas bajaron 33,3% anual en febrero, reflejo de la caída del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor. Es decir, la baja se explica por una retracción de la demanda”.
Asimismo, explicaron que “durante el primer bimestre del año todos los eslabones de las distintas cadenas de valor han visto afectada su rentabilidad por los fuertes incrementos de costos, no sólo debido a la devaluación, sino también al aumento del transporte y la logística, entre otros”.
El limón (9,9 veces), el ajo (8,1), la manzana roja (6,6), el zapallito (6,3) y la pera (6,2), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
En tanto que entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran tres frutihortícolas, (el repollo, la frutilla y el pimiento) y dos de origen animal (el pollo y el huevo).
FUENTE: N A
Excelente informe de Bicho de Campo
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo