
Camila Pérez:“Callar a la prensa es callar a la sociedad, y eso no lo podemos permitir”.
La periodista y concejala fijó posición
El servicio a partir del día lunes empezará a funcionar desde las 6.15 hasta las 18.50 horas con una frecuencia de 35 minutos, priorizando el horario escolar
LOCALES06/03/2024Tras la quita del subsidio al transporte a las provincias y municipios por parte del gobierno nacional, la Municipalidad de San Francisco implementará modificaciones para que los vecinos de San Francisco puedan seguir contando con el servicio de colectivos en la ciudad.
"La quita de subsidio por parte del gobierno nacional obliga a las provincias y a los municipios a repensar el servicio de cada una de las jurisdicciones. En nuestra ciudad, para morigerar el impacto que significa esta quita, se analizaron distintas alternativas y en ese sentido, el intendente municipal, Damián Bernarte, optó por las que permitan mantener el servicio en la ciudad”, expresó Nelson Carrizo, secretario de Prevención y Movilidad Urbana.
Asimismo, el funcionario agregó que “este mantenimiento del servicio implica a su vez adoptar decisiones que están encaminadas en dos sentidos: reprogramar el servicio de transporte de pasajeros priorizando la prestación que garantizarán el Boleto Educativo Gratuito; y el incremento del mismo a través de un proyecto de ordenanza que se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante”.
Con respecto al valor del boleto Carrizo explicó que se pensó en un precio que sea acorde a las variaciones de los costos que ha tenido el servicio, en los distintos rubros, desde el mes de noviembre al presente. “Se habla de variaciones de costos porque la realidad económica implicaría tener un boleto mucho mayor, pero el intendente Damián Bernarte pidió que se adecue un precio que no impactara en el presupuesto de los usuarios. El común denominador siempre fue que el Servicio de Transporte de Pasajeros en la ciudad no tiene un criterio empresarial, tiene una función social y ese norte, con las medidas que se han adoptado, no queremos que se pierdan”, culminó el secretario.
Para dar más detalles de cómo se implementarán estas nuevas medidas adoptadas, el director de Transporte Ariel Frank acotó: “Hemos tomado una serie de medidas para adecuar el servicio de manera que podamos cumplir con los alumnos de los establecimientos de los niveles primario y secundario, atento a la caída de los subsidios nacionales que son de público conocimiento”.
El servicio a partir del día lunes empezará a funcionar desde las 6.15 hasta las 18.50 horas con una frecuencia de 35 minutos, priorizando el horario escolar, “durante el transcurso de la mañana habrá una interrupción porque esto nos permite tener un ahorro importante y compensar los costos operativos que tenemos. El nuevo monto, de todas maneras, nos sigue dejando como una de las ciudades con el boleto más barato del interior, ya que lugares con las mismas características de San Francisco hace tiempo que lo han aumentado y en muchos casos supera este monto”, prosiguió Frank.
Por otra parte, el director comentó que dadas las distancias a Plaza San Francisco y al IPEA 222, el servicio se mantendrá tal cual como se venía prestando, sin tener ninguna variación en sus horarios. “Estamos tratando de adecuarnos para que sea posible continuar brindando el servicio, ya que la quita del subsidio por parte de la nación equivale a un 40%, aproximadamente unos 12 millones de pesos por mes”.
Cabe resaltar que todos los beneficios relacionados al boleto que provienen de la provincia se seguirán manteniendo.
Los detalles de cada línea están en los siguientes archivos
La periodista y concejala fijó posición
La nueva estación ecológica de la ciudad
Para muchos indispensable para seguir estudiando
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.
El proceso para el saneamiento de aguas residuales incluye más de 30 estaciones de bombeo, kilómetros de cañerías de impulsión, colectores principales y redes secundarias que recorren toda la ciudad,
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Son datos del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba. La baja en la demanda se da a pesar de que los precios no suben desde marzo.
La nueva estación ecológica de la ciudad
Tiempos difíciles
Oriundos de San Francisco y Frontera