
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
No hay plata. En medio de las disputas salariales en distintos estamentos del ámbito público y el privado y cuando el Gobierno nacional pregona por todos lados la necesidad de recortes en distintas áreas, se conoció este miércoles que los presidentes de ambas Cámaras del Congreso de la Nación decidieron aumentar la dieta de los 329 legisladores.
POLÍTICA06/03/2024Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su par del Senado, Victoria Villarruel, firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue de 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero, de acuerdo con lo señala el sitio Infobae.
La medida, tomada el pasado 23 de febrero, establecía que era para el personal del Palacio Legislativo pero no hacía referencia a los legisladores que, en general, tienen sus dietas atadas a esa negociación.
Ahora, con los recibos de sueldo de los miembros de la Cámara Alta y Baja se puede observar el aumento y un diputado nacional pasó de cobrar $ 1.567.000 en enero a $ 1.984.000 en febrero.
La resolución que lleva la firma de los presidentes de ambas cámaras señala que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.
Los usos y costumbres marcan que es una única paritaria y que impacta tanto en los trabajadores como en los legisladores. Sin embargo, en el texto de la resolución no hace referencia a otro sector que no sea la Asociación de Personal Legislativo (APL).
A este número además hay que sumarle el plus por desarraigo que cobran buena parte de los diputados y senadores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires, los pasajes tanto de ómnibus de larga distancia como de aviones y los gastos de representación.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
Conmoción
Acción en la redes
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento