
Once casos de Chikungunya en Las Varillas
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito.
REGIONALES01/03/2024
La cartera de sanidad de la provincia de Córdoba informó y 16 casos de chikungunya, 5 importados y 11 autóctonos.
La totalidad de casos autóctonos de chikungunya ocurrió en Las Varillas; mientras que los importados se encontraron distribuidos en San Justo, San Martín, Colón y Capital. No se registraron internaciones ni fallecimientos por este virus.
¿Qué es la fiebre chikungunya?
Es una enfermedad causada por el virus chikungunya, transmitida por la picadura de distintas especies de mosquitos. En nuestro país, el principal vector es el mosquito Aedes aegypti (el mismo que transmite dengue y Zika).
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El cuadro clínico inicia con la aparición repentina de fiebre mayor a 38°, similar a otros virus transmitidos por el Aedes aegypti como el dengue o Zika. Además de la fiebre, a menudo se acompaña de dolor en las articulaciones, uno de los síntomas más característicos de esta infección.
Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.
¿Cómo se transmite?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada con el virus chikungunya y luego pica a otras personas, les puede transmitir esta enfermedad.
Además, el virus chikungunya puede transmitirse durante el embarazo (transmisión vertical), por lo que las personas gestantes deben extremar las medidas para prevenir picaduras de mosquitos.
La fumigación no es una medida de prevención para eliminar el mosquito
La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no sirve para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo se recomienda cuando se detectan personas con cuadros clínicos con sospecha de chikungunya y para aquellas áreas donde está confirmada la presencia del mosquito vector. A su vez, la fumigación siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.
¿Cómo podemos prevenir la fiebre chikungunya?
Disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del virus chikungunya. En este sentido, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua donde el mosquito pueda colocar sus huevos. Por ello, es fundamental:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Si los recipientes no pueden eliminarse, se debe evitar el acceso del mosquito a su interior. Para ello se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables). - Cambiar el agua de bebederos de animales, floreros, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados para disminuir la presencia de mosquitos adultos. - Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Vertir agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.


Baja de sueldos por la crisis : Una fundición de Las Varillas pidió trabajar un día menos por semana para no despedir empleados
Recesión

Un acueducto contra nivel , costoso y peligroso.

Quién era Santino López, el adolescente que murió en medio de un partido de fútbol en la Liga Regional
Cuatro casos similares en pocos meses

Con polémica: Municipalidad de Morteros pagará 65 millones a Ulises Bueno para que actue en la Fiesta de la Tradición
A demás, gastos de seguridad, traslado, hospedaje en hotel de cuatro estrellas o superior y viáticos para el staff de 21 personas.El gasto final llegaría a 100 millones de pesos.

Se fueron al mueble en la ambulancia del pueblo ( ocurrió en una localidad de la zona de Morteros)
Indignación y memes





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Allanamientos en Córdoba

Detenido por robar carnets de socios en el Club Sportivo Belgrano
Acción de Guardia Ciudadana

Imputaron por abuso sexual y acoso laboral al ex jefe médico del Pami Río Cuarto
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.