
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
En la ciudad de Paraná se concretó la primera reunión del año de autoridades del sector de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos
EL PAIS28/02/2024Con la presencia de autoridades y funcionarios de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se llevó adelante la primera reunión anual del Gabinete Productivo de la Región Centro
El encuentro se desarrolló en la ciudad de Paraná y fue presidido por los gobernadores de las provincias de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. En representación de la Provincia de Córdoba participaron el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, junto al secretario de Integración Regional, Carlos Massei, y demás integrantes de estas carteras, además de representantes de sectores empresarios.
El texto, en sus párrafos principales, insta a “legisladores nacionales, senadores y diputados de la Región Centro, y a la Comisión Parlamentaria Conjunta, para que comiencen a trabajar en proyectos de ley que acompañen las necesidades y la potencia del bloque”.
Las provincias, además, insisten en la necesidad de “contar con una infraestructura acorde a los objetivos de crecimiento que se proponen: Corredor Bioceánico, Hidrovía, puentes (Puente Santa Fe-Paraná), puertos de gran calado y puertos barcaceros, aeropuertos, red de carreteras, red ferroviaria y caminos rurales”.
En otro párrafo, solicitan “arbitrar las herramientas necesarias para agilizar y promover las exportaciones; profundizar una estrategia de Comercio Interior y formar parte de las discusiones y los debates que intervienen directamente sobre la matriz productiva de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe”.
En el trabajo realizado por las provincias participantes, acordaron “profundizar una agenda externa de promoción comercial conjunta en alimentos y servicios basados en conocimiento y biotecnología”. En este sentido, se impulsa “la transformación de la matriz productiva con la transformación de su matriz energética, y ejecutar una agenda conjunta en Transformación Digital y BioTech, que incluya el acompañamiento a los laboratorios y centros tecnológicos”.
En relación a Agricultura, las tres carteras acordaron crear un programa de Buenas Prácticas de la Región Centro, aunar las estimaciones agrícolas, junto a las Bolsas de Comercio y Cereales, la armonización normativa sobre fitosanitarios y planificar un esquema de manejo de Cuenca Integrada en las tres provincias con ordenamiento territorial.
Al hacer uso de la palabra, los funcionarios provinciales ratificaron el compromiso de Córdoba con el desarrollo productivo y fijaron su posición sobre la importancia de este espacio de trabajo conjunto.
El Ministro Pedro Dellarossa indicó que “estamos frente una oportunidad única, histórica, que debemos aprovechar: tres gobernadores, de distintos partidos políticos, se ponen a trabajar en forma conjunta. Tenemos un tiempo máximo de tres años y medio para dejar ancladas políticas firmes y sostenibles”, aseguró el funcionario.
“Tenemos una agenda que incluye trabajar firme en políticas arancelarias, en políticas de infraestructura, en políticas de transporte, en políticas educativas y en políticas de producción. Ver cómo hacemos en conjunto el transporte vial, ya sea ferroviario o por carreteras y el fluvial, eliminando las burocracias para poder exportar nuestros productos al mundo”, concluyó el titular de la cartera productiva cordobesa.
“Desde lo productivo hay temas que son estructurales y fundamentales y nos unen como región. Uno de ellos es la penalización que se hace a la producción a través de los derechos de exportación; una mala política de los gobiernos centralistas que tiene más de 20 años. Es una pelea que tenemos que dar desde una postura racional, porque no hay explicación y es el esfuerzo de los productores que se va y no regresa a las provincias», dijo a su turno el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
Y agregó: «Por otro lado, está el tema de los biocombustibles. Somos seis provincias que venimos trabajando al respecto y seguramente se necesitará un marco legal y regulatorio para favorecer las inversiones en el sector. Es insoslayable lo que significa lograr un mayor corte teniendo en cuenta que cada punto de corte significa una planta de biocombustible más, y a su vez 200 puestos de trabajo nuevos. Las seis provincias tenemos una postura que se alinea con grandes países del Mercosur como Brasil, pero que a veces no se avanza por los grandes intereses que hay detrás».
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.