
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
Desde 1995, las prendas y calzados debían detallar en una etiqueta de tela el lugar de producción y la composición porcentual de las fibras o materiales, con el objetivo de permitir controles.
POLÍTICA - ECONOMIA28/02/2024El Ministerio de Economía derogó y modificó diversas normativas eliminando la necesidad de que los fabricantes e importadores de textiles realicen declaraciones juradas sobre la composición de sus productos.
Lo hizo a través de la Resolución 49/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la cual deroga y modifica diversos artículos de las resoluciones 26/1996 y 850/1996 de la ex Secretaría de Comercio e Inversiones y del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, al igual que la Resolución 404/2016 de Comercio.
En 1995 se había establecido que todas las prendas, confecciones y calzados posean una etiqueta de tela donde se especifique el lugar de producción, los nombres del exportador e importador en el caso que provengan del exterior, y la composición porcentual de las fibras o materiales, con el objetivo de permitir controles y determinar los responsables legales del cumplimiento de las normativas vigentes.
Posteriormente se instrumentó una Declaración Jurada de Composición de Productos (DJCP) –con validez de 180 días- para respaldar la veracidad de la información que se suministra en el etiquetado como condición previa para comercializar el producto, en la cual también se pueden requerir muestras del mismo.
El objetivo de esto era que los consumidores reciban información correcta y no sean inducidos a engaños sobre los materiales de los productos que adquiere.
La resolución elimina esta declaración jurada con el objetivo de “simplificar y reducir los trámites administrativos”, logrando así “una mayor fluidez y facilidad en la operatoria comercial”, se señala en los considerandos.
Como consecuencia de este cambio, las etiquetas ya no deberán presentar el número de la DJCP.
En el caso de ausencia de etiqueta en indumentaria importada, se podrá informar en una nota a la Dirección Nacional de Gestión Comercial Interna las cantidades y tipo de mercadería junto con sus materiales constitutivas, o entregar una muestra al Instituto Nacional de Tecnología Industrial para que los especifique.
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
Quedaron varados