
Si necesitas más información sobre el Dengue, iniciá tu conversación con “Protege Dengue” y sacate todas tus dudas.
Por un local de alrededor de 50 metros cuadrados se están cerrando los contratos con un valor piso de $130.000, y algunos un poco más grandes arriba de los $200.000 que es lo que pretenden sus dueños con aumentos cada 3 ó 6 meses.
REGIONALES24/02/2024LA RADIO 102.9 dialogó con Cristian Gómez Crenna, titular de inmobiliaria de Brinkmann, señaló que el gran problema que tenemos en la actualidad es la inflación.
La inflación sigue generando una marcada elevación del costo de vida y una consecuencia de esa situación es la reaparición del fantasma de cierre de locales comerciales en el microcentro de la ciudad que preocupa a los comerciantes por los costos de alquiler, incrementos de insumos, energía, costo de empleados, entre otros.
Antes, en el corto período, eran locales ocupados con distintos rubros comerciales que algunos han cerrado, otros buscaron locales más alejados del centro y otros se trasladaron directamente a sus domicilios particulares.
“En la parte céntrica, donde tienen mayor valor los inmuebles, hay por lo menos un 20 ó 25% de locales desocupados. Principalmente viene por la falta de previsibilidad de las personas comerciantes y de los dueños también”, indicó.
En 2020 se promulgó la ley de alquileres que preveía aumentos anuales, luego llegaron las reformas en plazo locativos y con el último Decreto de Necesidad y Urgencia se derogaban estos puntos para contratos firmados desde el 18 de diciembre.
“Hoy los aumentos y los precios de los alquileres son pactados por las partes. Ahí viene el problema porque no saben cuánto aumentar y ni cada cuánto, y el inquilino está en la misma situación porque no sabe cuánto pagará dentro de los 3 meses”, especificó Gómez Crenna.
Ejemplificó que en Brinkmann un local de alrededor de 50 metros cuadrados se están cerrando los contratos con un valor piso de $130.000, y algunos un poco más grandes arriba de los $200.000 que es lo que pretenden sus dueños con aumentos cada 3 ó 6 meses.
En cuanto a las viviendas la situación es más complicada, agregó. “El comerciante con previsibilidad se puede acomodar, en la vivienda urbana es más difícil. En febrero, y para marzo, del total de contratos de la inmobiliaria hay entre un 10 y un 15% de inquilinos que ya comunicaron que dejarán las propiedades”, puntualizó.
Si necesitas más información sobre el Dengue, iniciá tu conversación con “Protege Dengue” y sacate todas tus dudas.
Ingenio práctico y ecológico
Estudiarán la historial local
El INDEC no se dá por enterado
Fue detectado por cámaras trampa y hallaron huellas. Su población está en declive en Argentina. Es de la familia de los mapaches y lava los alimentos antes de comerlos.
Oscar Martínez consideró que las obras son un paso más hacia un futuro mejor.
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.