
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los secretarios y secretarios generales de la Unión de Educadores de la Provincia avalaron todo lo actuado por la conducción respecto a la discusión salarial y aprobaron concentrar el día de inicio de las sesiones legislativas.
CÓRDOBA29/01/2024La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) realizó este lunes un plenario de secretarias y secretarios generales, para analizar las medidas y acciones gremiales a seguir en los próximos días.
Fuentes del gremio docente, adelantaron a La Nueva Mañana que la reunión concluyó con la aprobación por parte de las secretarias y los secretarios generales de todo lo actuado por la conducción, respecto a la discusión salarial y a la exigencia que se le hace a la Provincia del cumplimiento de los acuerdos de 2023.
El Plenario, además, dispuso convocar a una concentración para este jueves, a las 10, frente al edificio de la Legislatura de la Provincia, cuando se desarrolle la apertura de sesiones ordinarias del año legislativo y el gobernador Martín Llaryora dirija su mensaje al cuerpo.
“Nuestra postura es exigirle al gobierno que cumpla con el acta salarial y los acuerdos firmados el año pasado, y también exigirle que convoque una mesa de diálogo”, se indicó desde la Uepc.
Y se confirmó el llamado a movilización: “El jueves 1 de febrero, a las 10 de la mañana, vamos a concentrar, es una convocatoria abierta a la docencia de Córdoba, para decirle todo esto al gobernador en el inicio de sesiones, la apertura de sesiones ordinarias en la Unicameral”.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) ya había anunciado el rechazo al ofrecimiento salarial del gobierno provincial. Fue tras una audiencia entre funcionarios de la Secretaría de Trabajo y representantes del gremio, mantenida el último viernes, y después que fuera ratificada por la Provincia la decisión de no cumplir el acta del acuerdo salarial de 2023, ofertando un aumento del 14.6% para el mes de enero y un porcentaje equivalente al 50% de la inflación para los meses de febrero y marzo.
LA NUEVA MAÑANA
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión