
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Los secretarios y secretarios generales de la Unión de Educadores de la Provincia avalaron todo lo actuado por la conducción respecto a la discusión salarial y aprobaron concentrar el día de inicio de las sesiones legislativas.
CÓRDOBA29/01/2024La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) realizó este lunes un plenario de secretarias y secretarios generales, para analizar las medidas y acciones gremiales a seguir en los próximos días.
Fuentes del gremio docente, adelantaron a La Nueva Mañana que la reunión concluyó con la aprobación por parte de las secretarias y los secretarios generales de todo lo actuado por la conducción, respecto a la discusión salarial y a la exigencia que se le hace a la Provincia del cumplimiento de los acuerdos de 2023.
El Plenario, además, dispuso convocar a una concentración para este jueves, a las 10, frente al edificio de la Legislatura de la Provincia, cuando se desarrolle la apertura de sesiones ordinarias del año legislativo y el gobernador Martín Llaryora dirija su mensaje al cuerpo.
“Nuestra postura es exigirle al gobierno que cumpla con el acta salarial y los acuerdos firmados el año pasado, y también exigirle que convoque una mesa de diálogo”, se indicó desde la Uepc.
Y se confirmó el llamado a movilización: “El jueves 1 de febrero, a las 10 de la mañana, vamos a concentrar, es una convocatoria abierta a la docencia de Córdoba, para decirle todo esto al gobernador en el inicio de sesiones, la apertura de sesiones ordinarias en la Unicameral”.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) ya había anunciado el rechazo al ofrecimiento salarial del gobierno provincial. Fue tras una audiencia entre funcionarios de la Secretaría de Trabajo y representantes del gremio, mantenida el último viernes, y después que fuera ratificada por la Provincia la decisión de no cumplir el acta del acuerdo salarial de 2023, ofertando un aumento del 14.6% para el mes de enero y un porcentaje equivalente al 50% de la inflación para los meses de febrero y marzo.
LA NUEVA MAÑANA
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo