
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Esto se debe a que podría aplicarse una actualización en el impuesto a los combustibles.
CÓRDOBA29/01/2024El 2024 inició con un aumento en el precio de la nafta. Las pizarras en las estaciones de servicio se actualizaron y la súper pasó a costar 806 pesos. Y advierten que se vienen más subas.
Raúl Castellano, presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, aseguró en Arriba Córdoba que “es prácticamente un hecho” la actualización de los impuestos fijos a los combustibles líquidos. Según explicó, “por ley deben actualizarse cada tres meses según la inflación”, pero en los hechos “hace más de dos años que no se actualizan”.
“Lo que no sabemos es si se va a recuperar de una sola vez todo el atraso en estos impuestos o si se va a hacer en dos o tres pasos sucesivos”, aclaró Castellano. En ese sentido anticipó que “si se recupera totalmente, la incidencia sobre los precios de venta sería de un 20 y un 25 por ciento”. Esto provocaría que, en el caso de la nafta súper, se venda a 1.005 pesos a partir de febrero.
En medio de la crítica situación por los constantes y fuertes aumentos, Castellanos reconoció que la caída de ventas ronda un 20 por ciento teniendo en cuenta que todavía quedan incrementos por aplicarse: “Es un tema preocupante en el sector”.
Con este panorama poco alentador, señaló que “por el momento” no hubo suspensiones ni despidos, pero adelantó que “si se agrava va a tener alguna consecuencia”.
“Uno trata de mantener la plantilla de empleados y no perjudicar a nadie. Son negocios que trabajan con un margen de ganancia pequeño y se necesitan volúmenes grandes y constantes, de lo contrario no cierra la ecuación”, subrayó.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial