
Crisis amarga en Rafaela : Fábrica de golosinas suspende a 60 trabajadores sin goce de sueldo
El consumo sigue cayendo
Cayeron más de 210 milímetros en tres horas, colapsaron los campos al oeste del ejido urbano y la ciudad del departamento San Martín quedó totalmente anegada. Evacuaron a 40 personas.
REGIONALES13/12/2023Cuando los pronósticos del tiempo indicaron que sobre las 2 de la madrugada habría una tormenta sobre la región del centro oeste santafesino, nadie supuso que al amanecer se iba a encontrar con el cuadro que se encontró.
Quedaron calles anegadas, barrios inundados y más de 200 familias con agua dentro de sus viviendas.
En tres horas, entre las 4 y las 7 de la mañana, cayeron más de 200 milímetros en El Trébol y unos 180 en María Susana. El declive pronunciado que tiene el distrito El Trébol, de oeste a este, hizo que el agua que se juntó en la zona rural impactara contra el corredor vial Nº 13, que muchas veces hace de contención de agua cuando hay excesos hídricos.
Al pasar el agua sobre la cinta asfáltica, la situación se complicó en las calles, que vieron venir grandes masas de agua desde el oeste. Allí, la ciudad entera colapsó y el agua llegó a cada sector, anegando calles y entrando en viviendas.
Desde Protección Civil se activó el sistema de emergencias, evacuando a 40 personas que vivían cerca del Canal 12 de octubre, lindante a la ruta, que colapsó por la gran masa de agua.
Los clubes Trebolense y El Expreso habilitaron sus albergues para recibir evacuados, brindarles ropa de cama, sanitarios con agua caliente y ropa seca.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo