
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El gobernador participó del brindis organizado por la institución. Fue recibido por su presidenta, María Pía Astori, a quien le agradeció por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Ratificó que deja a las nuevas autoridades un excedente financiero de u$s 932 millones
CÓRDOBA07/12/2023El gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles del brindis organizado por la Fundación Mediterránea, con motivo del fin de año y del recambio de autoridades provinciales.
Al agradecer el trabajo mancomunado de los empresarios con la administración provincial, el mandatario sostuvo que compartía con los miembros de la institución que reúne a hombres y mujeres de empresa, la necesidad de “no tener desequilibrio fiscal permanente”, y consideró que un principio básico como ese “nos permitió tener un resultado operativo corriente en ocho años de 7.489 millones de dólares”. Y ratificó que la Provincia dispondrá de un excedente financiero de u$s 932 millones,
Destacó la obra pública desarrollada, "de 8.398 millones de dólares, ya ejecutada en un 94 por ciento”, y sobre la deuda provincial afirmó que “hemos pagado en los últimos cinco años casi 800 millones de dólares de la deuda que además logramos bajar en un 26 por ciento”.
El gobernador destacó que por tercera vez la Justicia dio la razón a la provincia: "Córdoba va a pagar la cuota de los créditos que vencen el 10 de diciembre y nunca se va a atrasar en honrar sus deudas”.
Sobre quien lo sucederá al frente del Ejecutivo, Martín Llaryora, expresó: “Me alegra que ahora va a venir un gobernador como Martín, que llega con todo el apoyo del pueblo y habiendo demostrado la capacidad para gobernar”.
Schiaretti se refirió a su paso por la actividad privada, cuando se tuvo que ir del país "escapando de la dictadura genocida" y tras ocho años de estadía en Brasil su labor en Astori, la empresa fundada por Piero Astori, cuya hija Pía encabeza ahora la Fundación Mediterránea. “Una cosa que me marcó también es ver cómo empresarios del interior del país, capaces de participar en las organizaciones gremiales empresarias”, señaló.
Mencionó sobre ese tema a la Mesa de Enlace, la Bolsa de Comercio y otras organizaciones que nuclean a los empresarios.
Ponderó que hayan sido capaces de juntarse “para pensar la Argentina desde el interior de la Patria” y consideró que eso es precisamente lo que intentó hacer desde el Gobierno de Córdoba.
“No es que seamos unos genios, es que somos normales” y “respetamos las instituciones, la libertad de prensa, no espiamos a nadie, no perseguimos a nadie y fomentamos la pluralidad de pensamiento”, finalizó Schiaretti.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo