Neonatal: entre llantos y con Brenda Agüero presente, Yoselín pidió justicia por su beba
POLICIALES - JUDICIALES 13/01/2025Se trata de la madre de Angeline, la pequeña que falleció el 6 de junio de 2022 en el nosocomio de gestión provincial.
Emanuel S. se encuentra detenido desde marzo del 2021, acusado de abusar de dos sobrinas cuando eran menores de edad. La sentencia se conocerá la semana próxima y cerrará uno de los casos más resonantes del último tiempo
POLICIALES - JUDICIALES 30/11/2023El caso contra Emanuel S. se encuentro pronto a su resolución, luego de que la Oficina de Gestión Judicial anunciara que comenzará finalmente el juicio en su contra, poniéndole fin a uno de los procesos judiciales vinculados a la violencia de género más resonantes del último tiempo.
El tribunal de enjuiciamiento estará integrado por los jueces Nicolás Stegmayer, Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez; mientras que la fiscal Flavia Burella representará al Ministerio Público de la Acusación.
Los Tribunales de Rafaela serán el escenario de una intensa actividad a partir de este martes 28 de noviembre ya que, a las 8 de la mañana están anunciados los alegatos de apertura y el comienzo del debate, que continuará durante miércoles y jueves. Por su parte, los alegatos de clausura serán el viernes y, el martes 5 de diciembre se dará a conocer la sentencia.
Cabe recordar que, en marzo del 2021, la sociedad rafaelina se conmocionaba luego de que la Justicia determinara que había “elementos de convicción suficientes” para considerar que Emanuel S. había abusado de dos sobrinas cuando éstas eran menores de edad.
En esa jornada, el Juez de I.P.P Javier Bottero había dictado la Prisión Preventiva contra el imputado, dándole entidad a la acusación fiscal y dejando una frase para la posteridad en cuanto a casos de abuso se refiere: “Es una postura misógina el no creerle a las víctimas”, había dicho el magistrado, luego de argumentar que no era “lógico” pensar que dos adolescentes pergeñarían un relato incriminador contra su tío, a sabiendas que luego tendrían que someterse a invasivos estudios médicos y psicológicos.
Desde entonces, el acusado se encuentra privado de su libertad, y su Defensa ha intentado en varias oportunidades que se morigere su situación procesal. Entre las principales argumentaciones que esgrimían, se encontraba la de sostener que las acusaciones de las víctimas se trataban de un engaño, así como impulsar que, hasta el momento, las resoluciones adoptadas en contra de su pupilo estaban cooptadas por la “Ideología de Género” e incluso, habían intentado apartar al Juez de la causa, el Dr. Javier Bottero, argumentando que no habría sido imparcial.
Sin embargo no prosperó la estrategia, pese a la presión mediática y social generada en torno al resonante caso, que incluyó sendos editoriales periodísticos y marchas frente a los Tribunales; y que incluso fue denunciada por varias organizaciones en un comunicado titulado “La Justicia es para las víctimas o La impunidad nos pone en riesgo a todas”, donde los firmantes aseguraban que “A partir de una estrategia sostenida por distintos medios, se está intentando presionar al Poder Judicial para que descrea de las víctimas y favorezca a acusados que tienen vínculos de poder muy importantes en nuestra ciudad y en la región”.
Al igual que ocurrió a lo largo de todo el proceso judicial, (el expediente fue analizado en primera instancia en cuatro oportunidades y otras dos en segunda instancia) la Justicia sigue manteniendo su postura en cada uno de los fallos que adopta en el caso al considerar que continuaban presentes los dos presupuestos para el mantenimiento de la prisión preventiva (elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría y la expectativa de una pena privativa de libertad de efectiva ejecución) y los fundamentos de la misma (peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio).
Incluso, en una resolución que el Juez Matías Drivet había firmado luego de una audiencia celebrada el pasado 17 de mayo, se recordó que en el caso de Emanuel S. ya se había presentado la acusación y que se había celebrado ya la Audiencia Preliminar, dejando el proceso al borde del debate oral, algo que terminó confirmándose en las últimas horas.
FUENTE: RAFAELA NOTICIAS
Se trata de la madre de Angeline, la pequeña que falleció el 6 de junio de 2022 en el nosocomio de gestión provincial.
El amor es más fuerte
En la cuarta audiencia del juicio por la muerte de bebés, declara Claudia Elizabeth Ringelheim quien era vicedirectora del hospital y está acusada de omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento. Además, se espera que comiencen a declarar las madres cuyos hijos murieron en el hospital.
Extrema violencia en las calles que termina en el Hospital
Alejandra Luján, la médica que firmó el acta de defunción de la primera muerte sospechosa de la saga, negó irregularidades en su accionar y aseguró que las autoridades del centro de salud eran las encargadas de denunciar.
La recesión empujada por la economía
El amor es más fuerte
Asistencia en tiempo récord
Integrantes del DUAR y de la Dirección de Seguridad Náutica le realizaron maniobras de primeros auxilios durante un lapso de 45 minutos aproximadamente.
Habría cruzado un semáforo en rojo y fue golpeado a mansalva
El adolescente recibió un botellazo, de acuerdo a lo relatado por su madre la seguridad del boliche lo arrojó a la vereda ocasionándole otro golpe. En el hospital le diagnosticaron traumatismo de cráneo con una fisura.