
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El Presidente electo dio detalles de su plan económico y los ajustes que buscará llevar a cabo para evitar una hiperinflación. "La de Alfonsín va a quedar hecha un poroto", advirtió si no reordenan.
POLÍTICA - ECONOMIA29/11/2023El presidente electo, Javier Milei, se refirió al futuro de la economía en Argentina, habló de los ajustes que buscará llevar adelante a partir del 10 de diciembre y aseguró que son necesarios para evitar una hiperinflación. Además, remarcó que si no se realiza "un reordenamiento de las cuentas públicas" ni se pone "en caja" el balance del Banco Central República Argentina (BCRA), la hiperinflación de Raúl Alfonsín "va a quedar hecha un poroto". Mientras que en una segunda entrevista, sentenció: "Va a haber una estanflación".
En diálogo con Radio La Red, el libertario habló de las medidas que tomará su equipo económico una vez que se encuentre en funciones para terminar con la inflación. “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, manifestó con respecto a los precios de cara a los próximos meses. Es decir, la actividad se estanca o cae y la inflación se mantiene alta. Y añadió: "La única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para dar contención a los caídos".
Si bien dice que su objetivo es detener el aumento generalizado y sostenido de los precios "en un lapso de 18 a 24 meses", Milei asegura que no será fácil. "La inflación va a seguir alta porque es resultado del descalabro que hizo este Gobierno", sostuvo. En esa línea pero en diálogo con Radio Rivadavia, habló de Luis "Toto" Caputo -futuro ministro de Economía- y señaló que "es el encargado de desactivar la bomba que está dejando el gobierno, para evitar lo que está plantado que sería la peor crisis de la historia argentina".
FUENTE: El Destape
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión