
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Habrá dos bloques, seis ejes temáticos -cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo- y los candidatos presidenciales no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria", pero podrán moverse cuando hagan uso de la palabra.
EL PAIS01/11/2023La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció este miércoles que en el debate presidencial que se desarrollará el domingo 12 de noviembre, los candidatos a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa y de La Libertad Avanza, Javier Milei, no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra, entre otras pautas.
En el sorteo que se realizó en la sede la CNE se determinó que el primero en presentarse será Sergio Massa, y, luego, Javier Milei.
De acuerdo con las reglas acordadas, ambos postulantes contarán con un minuto de presentación y dos minutos para el cierre de sus conclusiones.
En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la vista del televidente) estará Milei, mientras que en el de la derecha se ubicará Massa.
Los ejes temáticos
Los candidatos desarrollarán seis ejes temáticos con el siguiente orden. Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad; Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo, por lo que cada candidato contará con seis minutos para explayarse sobre cada tópico.
Además, podrán movilizarse en una zona determinada mientras estén en uso de la palabra y dispondrán de dos minutos para el cierre de las alocuciones que formularán.
Estuvieron presentes los equipos de campaña y representantes de los candidatos.
Por parte de Massa estuvieron Juan Manuel Olmos y Santiago García Vázquez; y por Milei, Santiago Viola y Karina Milei.
El debate, de carácter obligatorio por ley, se desarrollará el domingo 12 de noviembre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exactamente una semana antes del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente a partir del 10 de diciembre.
El Código Electoral Nacional establece que, "en caso de que la elección presidencial se decida a través del procedimiento de balotaje, se realizará un debate adicional, con los candidatos que accedan a la elección definitoria, el que tendrá lugar dentro de los diez días anteriores a la fecha de la elección".
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.