
Tiembla Suardi : Lácteos Verónica amenaza con 200 despidos definitivos
Golpe al corazón productivo
La paridad quedó en $930 en la plaza porteña. En la baja, incidió el resultado electoral, que fue diferente al esperado por el mercado cambiario.
POLÍTICA - ECONOMIA27/10/2023La cotización del dólar marginal experimentó una fortísima caída de 120 pesos en apenas dos jornadas, para quedar en $930 en la plaza porteña.
Fue tras el resultado electoral del domingo, en donde se confirmó el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, pero a diferencia de lo que esperaba el mercado cambiario, el libertario quedó lejos del primer lugar.
El mercado especulaba con la posibilidad de un triunfo de Milei que hubiese acercado la posibilidad de una dolarización, a una cotización muy alta de la divisa norteamericana.
El dólar marginal cerró a $930 para la compra y $980 para la venta y, de esta manera, el tipo de cambio quebró la barrera psicológica de los $1.000 y acortó la brecha con el dólar MEP.
El dólar informal cayó este jueves $20 y finalizó a $980, según un relevamiento en cuevas de la city, cada vez más presionadas por los allanamientos y operativos que vienen realizando la AFIP y la Aduana, con apoyo de la Policía Federal.
En este contexto, la brecha con el dólar oficial descendió al 180%. En lo que va de 2023, el dólar paralelo acumula una suba de $634 después de cerrar el 2022 en $346.
Fuente: NA
Golpe al corazón productivo
La morosidad registró un aumento durante mayo, según datos del Banco Central. Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.