
La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.
Los comicios generales pueden sentenciar el futuro del país, aunque exista la posibilidad de un balotaje. Qué puede suceder.
EL PAIS17/10/2023
Este domingo se cumple las elecciones generales en nuestro país. Y con ellas se abre la posibilidad de elegir Presidente. La ley prevé, sin embargo, la posibilidad de un balotaje, previsto para el domingo 19 de noviembre.
Se sabe que, en Argentina, el voto es obligatorio y secreto para todos los habitantes y residentes de entre 18 y 70 años.
El Ministerio del Interior notificó que hay 34.332.992 de personas habilitadas para sufragar. La provincia de Buenos Aires (con el 37%) y Tierra del Fuego (0,41 por ciento), están en los extremos.
En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), votó el 69% del padrón, un poco menos de 25 millones de habitantes.
Para los registros presidenciales, se trata del más bajo desde la implementación de la elección de “candidatos”, a partir de 2011.
De acuerdo al recuento definitivo del 13 de agosto pasado, La Libertad Avanza reunió 7.352.244, contra los 6.895.941 de Juntos por el Cambio y en tanto Unión por la Patria cosechó 6.719.042.
Está abierta la chance de que haya Presidente electo este 22 de octubre. Y podría darse de dos formas
De no suceder ninguna de estas dos situaciones, se recurrirá a un balotaje, donde quien consiga la mayor cantidad de los votos válidos emitidos el día señalado del mes próximo, será el elegido

La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.

Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.

Se trata del espacio que conducía Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba y del crimen de un chofer. En la denuncia se argumentó que el movimiento presenta discursos de discriminación por motivos de violencia de género digital y odio misógino.


Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.





Suena en los medios de la capital

La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.

El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Pedido de precauciones