
Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
En medio de la especulación de sectores de poder, el gigante del consumo adelantó que aplicará un 35% de incremento en sus productos.
EL PAIS16/10/2023A una semana de las elecciones presidenciales, el gigante del consumo masivo Coca Cola avisó a los comercios de todo el país que subirá un 35% los precios de todos sus productos, el día después de los comicios. La medida de la multinacional debe inscribirse en la fuerte presión sobre los precios que ejercen sectores concentrados de la economía, a propósito del actual priceso electoral.
La decisión tomó por sorpresa al gobierno y generó malestar en el área de Comercio Interior, que conduce Matías Tombolini.
La multinacional de bebidas y gaseosas comunicó a los comercios de todo el país "aumentos preventivos", y admitió que no respetarán los acuerdos de precios hasta que no haya nuevo presidente, para no perder márgenes de utilidad.
La decisión tiene gran impacto, ya que el gigante multinacional tiene una participación del 65% en las góndolas.
La comunicación del aumento la hicieron Coca Cola Company, la empresa madre, y las distribuidoras y embotelladoras que tiene la marca en el país. Entre ellas figuran las de la zona del AMBA, Reginald Lee y Femsa, y las del interior, Distribuidora Atlántica, Andina, Arca y Continental.
En paralelo, los comercios de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Ares y del interior se sorprendieron, también, porque la firma soreprendentemente en su comunicación aclaró que no respetará los acuerdos de precios ya que, señaló, no tiene claro quien gestionará el país luego de los comicios del 22 de octubre.
En el Ministerio de Economía hicieron notar que la actitud de Coca Cola "contrasta con una mesura" exhibida por gigantes de la alimentación como Arcor, Molinos, Ledesma y Mastellone (La Serenísima).
Fuente: NA
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
El presupuesto de las clases medias está muy golpeado por la suba de costos, como las tarifas.
A solo tres domingos de las elecciones generales y ante la inminente veda, el mandatario intensificará su campaña electoral esta semana, que iniciará con la presentación de su libro donde también hará show musical junto a “La Banda Presidencial”.
Cárcel o bala
Según la flamante normativa, se traslada el asueto del 12 de octubre de este año al día viernes 10 de octubre. Conocé la medida y todos los feriados restantes que quedan en octubre, noviembre y diciembre de 2025.