
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
La afectada directa de esta medida es Virginia Aparicio, una especialista con una larga trayectoria en el laboratorio del INTA Balcarce, quien lideraba una investigación
EL PAIS04/10/2023El INTA prohibió la difusión de un estudio crítico sobre plaguicidas en personas y en el ambiente. La afectada directa de esta medida es Virginia Aparicio, una especialista con una larga trayectoria en el laboratorio del INTA Balcarce, quien lideraba una investigación respaldada por la FAO (Organismo de Naciones Unidas para el Agro y la Alimentación).
El informe preliminar indicó que en las muestras biológicas de sangre, orina y materia fecal de 73 participantes argentinos se constató la presencia de hasta 18 plaguicidas.
Aparicio recibió la orden directa de suspender la comunicación pública de los resultados del proyecto internacional denominado "Transición Sostenible de Protección Vegetal" (SPRINT), que se llevaba a cabo en colaboración con investigadores de varios países, incluida la República Argentina.
La dirección nacional del INTA comunicó oficialmente a Aparicio que la suspensión de la comunicación de los resultados se basa en que estos estudios, aunque previamente aprobados por el organismo, “exceden la incumbencia institucional”.
De todas maneras, y pese a la prohibición de su difusión en nuestro país, durante la Cumbre Científica de Naciones Unidas, se presentaron los resultados.
Anabel Pomar, periodista y activista ambiental, quien estuvo presente en la conferencia virtual desde Nueva York, en diálogo con el programa radial Bajo el mismo sol con Fabiana Bringas, expresó: "Fue impactante tener que enterarnos de muchos datos que no se habían podido publicar todavía. Tenemos que esperar una conferencia en Nueva York y lo escuchábamos en inglés, de boca de investigadores internacionales”.
El impacto que señala Anabel va más allá de la cuestión de ubicación o de quién da la información, sino al hecho de que es “información pública, relativa al ambiente y la salud” de cada argentino y argentina y la prohibición de su difusión en nuestro territorio es un hecho contradictorio.
“Nosotros por Constitución Nacional tenemos derecho a acceso a la información, es un Estado democrático que hace honor y que defiende las libertades individuales y colectivas, entonces esa es la gran encerrona, la gran contradicción de esta institución (INTA)” señaló.
El proyecto SPRINT, en el que Argentina participa junto a parte de la Comunidad Europea, aboga por una transición hacia la eliminación de agrotóxicos. Esto cobra relevancia dado que Argentina es uno de los mayores productores de alimentos en el mundo y exporta gran cantidad de granos a Europa.
En Europa, muchos agrotóxicos están prohibidos desde hace más de dos décadas debido a su peligrosidad. Sin embargo, paradójicamente, la mayoría de los principios activos de estos agrotóxicos provienen de Europa y se comercializan fuera de su territorio, incluyendo países empobrecidos como Argentina. Esta situación refleja una doble vara en la regulación y comercialización de agrotóxicos, lo que se conoce como la "hipocresía europea".
El total, 100% de los participantes argentinos, presentó agrotóxicos en su cuerpo, o sea, de todos los investigados, todos tenían agrotóxicos en el cuerpo.
Pomar explicó como grandes empresas como Ingenta no venden estos agrotóxicos prohibidos en Europa, pero sí los exportan a países donde están permitidos, generando así sus principales ganancias a partir de la venta de productos altamente tóxicos a naciones menos desarrolladas.
Este contraste se pone en evidencia en el estudio presentado en la conferencia, que comparó la presencia de agrotóxicos en Europa y Argentina. Aunque en Europa también se encontraron contaminaciones en personas, granos, suelos y aguas, en Argentina la magnitud y diversidad de agrotóxicos presentes fue significativamente mayor.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo