
La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, se refirió a su participación en el debate presidencial que tendrá lugar este domingo.
EL PAIS01/10/2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, sostuvo este sábado que "hay debates que han pasado desapercibidos y otros que cambiaron elecciones", y subrayó que su espacio es "la única fuerza política capaz de hacer un verdadero cambio en la Argentina".
"Los debates ahora los han hecho más dinámicos y con más intercambio. Hay debates que han pasado desapercibidos y otros que cambiaron elecciones", afirmó Bullrich en declaraciones a los medios al llegar a Santiago del Estero.
"Nosotros somos la única fuerza política capaz de hacer un verdadero cambio en la Argentina", subrayó y agregó que cree que en las elecciones del 22 de octubre va a votar "más gente" que en las PASO.
"En las PASO mucha gente de JxC no vota. Eso es algo que siempre nos sucedió, así que estamos preparados para ganar y gobernar", afirmó la candidata que fue recibida por una caravana con banderas argentinas que la acompañó desde la puerta del aeropuerto hasta la capital de Santiago del Estero.
Sobre el debate, Bullrich añadió que tiene "mucha expectativa" y que es "importante que se haya instalado como una práctica democrática".
"Venimos con toda la fuerza y propuestas. Vamos a dar a conocer al pueblo argentino todo lo que significa JxC y cómo vamos a ganar estas elecciones", expresó.
Al ser consultada sobre las declaraciones de Emilio Ocampo, referente económico del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien sostuvo que “San Martín no fue el Padre de la Patria ni el Libertador de América", Bullrich remarcó que el prócer "es nuestro héroe para los argentinos y algo que esta en nuestra esencia".
Además anticipó que este domingo van a darle "una sorpresa" al electorado joven y consideró que fue una "barbaridad" lo dicho por el especialista en educación de LLA, Martín Krause, que comparó el Estado argentino con la Gestapo.
Por otro lado, criticó a la senadora de JxC, Lucila Crexell, por ausentarse en la sesión de la Cámara Alta donde se aprobó el pliego de la camarista Ana María Figueroa.
"Cada vez que falta alguien y no está para mi es una vergüenza. No estoy para nada de acuerdo", remarcó.
Finalmente apuntó contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo definió como "el lame botas" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que no le "preocupa" que anuncie mañana a su eventual ministro de Economía durante el debate.
"¿Que quiere sorprender con algo? Me parece que no es el centro diga lo que diga", completó.

La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.

Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.

Se trata del espacio que conducía Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba y del crimen de un chofer. En la denuncia se argumentó que el movimiento presenta discursos de discriminación por motivos de violencia de género digital y odio misógino.


Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.





Suena en los medios de la capital

La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.

El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Pedido de precauciones