
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Desde marzo de este año, la familia del hombre vive una batalla legal para retirarle el soporte vital. La Cámara en lo Contencioso Administrativo de 2° Nominación tuvo la última palabra.
CÓRDOBA29/09/2023El paciente, denominado J.S. para resguardar su identidad, se encuentra internado desde el 12 de marzo de este año en el hospital municipal de Urgencias. Ese mismo día sufrió un golpe en la cabeza, el cual le causó traumatismo grave de cráneo y estado vegetativo persistente.
El hombre de 64 años permaneció en terapia intensiva hasta el 5 de mayo y luego, pasó a sala común. Por consejo del Comité de Bioética del hospital, la familia autorizó a los médicos a no reanimarlo en caso de sufrir un paro y al retiro del soporte vital.
Sin embargo, los profesionales que intervinieron en el caso se negaron por considerar que no estaban dadas las condiciones para declarar la irreversibilidad. En ese momento comenzó una batalla legal de parte de la familia de J.S. para que se diera lugar a su pedido.
QUÉ RESOLVIÓ LA JUSTICIA SOBRE EL PACIENTE INTERNADO EN EL URGENCIAS
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de 2° Nominación aprobó por mayoría el pedido de amparo de los familiares y declaró arbitraria la negativa del equipo médico. Esto significa que autorizó la muerte digna de J.S.
De acuerdo al fallo Cámara, resolvió “hacer lugar a la acción de amparo interpuesta por las Sras. Rosa Marianela Sosa Ocampo, Silvia Noemí Sosa y Rosa del Valle Ocampo en contra de la Municipalidad de Córdoba”.
Asimismo, la Justicia declaró ilegal y arbitraria la negativa del equipo médico del Urgencias. El escrito también ordenó al director del hospital a disponer “sin dilación alguna” la limitación del esfuerzo terapéutico solicitado por familias.
LA JUSTICIA AUTORIZÓ POR MAYORÍA EL AMPARO DE LA FAMILIA
Dos de las tres camaristas (María Soledad Puigdellibol y Daniela Susana Sosa) dieron su voto afirmativo. De igual forma, recomendaron a la comunidad médica tomar conocimiento de las voluntades anticipadas previstas en las leyes 10.058 y su modificación posterior, en la norma 10.421.
También advirtieron a las autoridades provinciales y municipales, pidiendo que se adopten las medidas necesarias para hacer cumplir el derecho a muerte digna.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.