
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
POLÍTICA - ECONOMIA11/09/2025La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
La última actualización del salario mínimo se aplicó en junio, cuando se aprobaron un aumento del 34% que elevó el ingreso a $105.500.
POLÍTICA - ECONOMIA27/09/2023Empresarios y sindicalistas definirán esta tarde un nuevo haber mínimo, a partir de la reunión que mantendrá, de manera virtual, el Consejo del Salario.
Según dispuso el Ministerio de Trabajo, los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil deberán reunirse este miércoles a las 16.
Como orden del día, se fijó la designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta y la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
Esta Comisión se reunirá a las 14 para la determinación del salario mínimo y de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
La reunión estaba prevista para el 15 de octubre, pero el Gobierno decidió adelantarla a raíz de la disparada de la inflación, que trepó al 12,4% en agosto.
La última actualización del salario mínimo se aplicó en junio, cuando empresarios y sindicalistas aprobaron un aumento del 34% en tres tramos, entre julio y septiembre, que elevó ese ingreso a $105.500, luego a $112.500 en agosto y llegó a $118.000 este mes.
En esa reunión la CGT votó a favor, la CTA Autónoma lo rechazó -tras reclamar un 55%- y la CTA de los Trabajadores, liderada por Hugo Yasky, decidió abstenerse.
La modificación del haber mínimo impacta en las prestaciones por desempleo el plan Potenciar Trabajo, el Programa Acompañar y las becas Progresar, entre otros subsidios estatales.
Organizaciones sociales marchan este miércoles al Obelisco para reclamar "trabajo y salario digno", a la par de la convocatoria del Consejo del Salario.
Los manifestantes se congregarán a las 11:30 en el tradicional punto porteño "en defensa de los derechos, de un salario que le gane a la inflación y del futuro de millones de trabajadores".
"Producimos en todo el país, pero somos cada vez más pobres. Nuestro salario, al igual que el de millones de laburantes, no llega a ser vital ni nos alcanza para sobrevivir. El aumento inflacionario es espeluznante y en constante alza. La devaluación ejecutada bajo órdenes del FMI, no ha dejado más que un saldo de mayor pobreza en todo el país que ninguna medida circunstancial ha podido recomponer", sostuvieron los organizadores en un comunicado.
La movilización también servirá para expresar "el mayor repudio a las expresiones políticas de derecha, que prometen más sometimiento al pueblo levantando fervientemente motosierras al grito de la libertad de mercado".
"Con ajuste, mano dura, criminalización, negacionismo, ajuste y privatización, no hay futuro posible", concluyeron. Como consecuencia de la protesta, el tránsito en las inmediaciones del Obelisco se verá afectado.
Con información de NA
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Esclavitud
El allanamiento se realizó en un domicilio de barrio Villa La Tela. El lugar funcionaba bajo la fachada de un supuesto centro de rehabilitación espiritual.
El principal candidato del Pártido Demócrata con participación en actividades comunitarias
Ocurre en las calles
Historia desopilante