
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El anuncio lo hizo este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa. Incluye a afiliados de PAMI con una remuneración de un haber y medio.
POLÍTICA - ECONOMIA18/09/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este domingo a los jubilados a "explicar" a sus familias "qué significa que vuelvan las AFJP", porque "un país que no tiene memoria, no tiene futuro", al anunciar un refuerzo alimentario de 45.000 pesos.
En un acto realizado en el distrito bonaerense de Hurlingham, acompañado por la titular del PAMI, Luana Volnovich, el ministro informó que esa suma se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber y medio mensual.
El responsable de la cartera económica afirmó que el refuerzo alimentario que otorgó a los jubilados se hizo posible con el financiamiento proveniente de un impuesto a las importaciones: "Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones, para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados".
"Quiero pedirles que defiendan con su voto, hablando con su familia, que les expliquen que no tener el (programa) Vivir Mejor significa 20 mil pesos más por mes en la canasta de un jubilado", expresó frente a un auditorio lleno de personas mayores.
Y pidió que "nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos".
"Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo", señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
En ese sentido, indicó que "un país que no tiene memoria, no tiene futuro y la mejor forma de demostrar memoria es siendo agradecido con aquellos que construyeron el camino hasta acá, nuestros jubilados y pensionados".
Exhortó a "que nos acompañen tranquilos, no vamos a cerrar el PAMI, no van a volver las AFJP, no vamos a recortar el 13% ni los medicamentos, vamos a privilegiar la inversión en nuestros abuelos porque un país con memoria y gratitud es un país con futuro".
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Pudo haber sido peor
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti