Un mundo sin flores sería un error. 15 imágenes de la primavera en San Francisco

Un paseo por el vivero de Barrio El Prado. La magia de las flores no necesita explicación, sólo admiración. Algunas parecen sonreír, algunas tienen una triste expresión, algunas son pensativas y temerosas, otras son sencillas, honestas y rectas, como las gazanias  o soberbias  como  las  orquídeas.

Historias San Francisco09/09/2023Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
7bb2bb18-dc22-4f9e-8397-e8912ff9cd71

Una imagen vale  más que 1000  palabras  y  un flor  más  que 1000 imágenes. Con FM ROMÁNTICA  recorrimos el vivero  Sagrado  Corazón  de  Barrio  El Prado, un oasis en medio de la  rutina y  la crisis.

Desde  malvones hasta  orquídeas,  pasando  por  la aromáticas  o la siempre vigente  petunia.Cada flor que se abre nos recuerda que el mundo aún no está cansado de los colores.

Las flores tienen en su semblante una expresión tanto como los hombres o los animales. Algunas parecen sonreír, algunas tienen una triste expresión, algunas son pensativas y temerosas, otras son sencillas, honestas y rectas, como las gazanias  o soberbias  como  las  orquídeas.

Las flores son los ojos con que mirar la naturaleza, veamos entonces  y  a  disfrutar.

Te puede interesar
1164-malaver_senoras-caminando-2-91

¿PORQUÉ LA MAYORÍA CORRE EN LA PLAZA O PISTAS SIGUIENDO EL SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ?

Pérez Darío Eduardo
Historias San Francisco02/11/2024

Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma

Lo más visto
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.