
Por goleada: Barovero nuevo presidente de Sportivo con el 65% de los votos
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Con el avance tecnológico y la incorporación de más personas bancarizadas, el pago con tarjetas de débito se ha multiplicado. Los oyentes de la radio informan sobre recargos ilegales y descuentos que no son descuentos.
LOCALES05/09/2023Desde el 2018 en Argentina gracias a la ley 27.253 los comercios deben aceptar que pagues tus consumos con tarjeta de débito. Comercios, monotributistas , kioskos y incluso para los puestos en las ferias e obligatorio. La misma ley establece que los pagos realizados con tarjeta de débito o tarjetas de crédito en un solo pago, son consideradas como pagos en efectivo, por ende no corresponde un recargo en el monto final de la compra.
Sin embargo en San Francisco se registran numerosas quejas sobre comercios que recargan entre un 10% y un 15% por compras con débito. O que utilizan un viejo truco de ofrecer un 10% si la compra es en efectivo, como táctica para "esconder" el recargo.
"No me anda el posnet" o “Si es con débito, te cuesta el 10% porque a mí me lo cobran", son algunas de las excusas más frecuentes con la que evitan los plásticos.
No hay problema de realizar descuentos, porque es la plata del comercio. Pero en estos casos, si establece un supuesto descuento por compra en efectivo pero no lo hace con débito o con tarjeta de crédito en una cuota, está disponiendo de la plata del consumidor
En una nota del la Federación Comercial de Córdoba ( FEDECOM) El titular de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Daniel Mousist, dijo que esta situación es irregular. “Por lo general, son negocios que trabajan con bancos y plataformas de pago electrónico; los comerciantes plantean que estas entidades les cobran comisiones y por eso se ven obligados a efectuar recargos a los clientes”.
Sin embargo, el funcionario provincial remarcó que los comercios “no pueden trasladar a los clientes este problema” y enfatizó que los pagos con tarjetas hechos en una sola cuota “deben ser tomados como pagos en efectivo”.
Además, los comercios que cumplan con la ley pueden computar como crédito fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) el costo de adoptar el sistema de pago con tarjetas de débito.
Sobre sistemas como Mercado Pago, estos sistemas son distintos, porque utiliza los medios de pago de esta plataforma y las condiciones están pautadas por la empresa y no regidas por la ley de tarjetas.
Otras de las quejas frecuentes que nuestros lectores nos comentan es sobre el monto mínimo de compra para aceptar tarjeta de débito. "Hola en una verdulería el mínimo es 1500 con débito, muchas veces tuve que dejar la verdura porque no tenía límite. Una vergüenza" nos escribía Marta.
Según el estado nacional es obligatorio aceptar pagos con tarjeta de débito cuando el importe sea igual o mayor a 100 pesos. Cabe aclarar que si el monto es inferior a 100 pesos o el comercio está en una localidad con menos de 1000 habitantes, queda en decisión del comercio aceptar la tarjeta de débito. Por otra parte, en el caso de restaurantes, también podrás abonar la propina con tarjeta de débito (no es obligatoria) con un tope del 15% de lo consumido.
Podés denunciarlo. Para hacer la denuncia podés usar el código QR del Formulario Data Fiscal del comercio. Cada local comercial tiene la obligación de exhibir el formulario en un lugar visible. Este contiene un código QR, que es un código de barras que almacena datos codificados, por ejemplo, un enlace a un sitio web. En el caso de los locales comerciales, el código QR contiene la información fiscal de ese comercio.
Otras opciones son denunciar telefónicamente al Centro de Atención de Denuncias de la AFIP: 0800-999-3368 o de manera presencial en cualquier dependencia del organismo.
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes