
Una pyme cordobesa desarrolló un queso sin lactosa que exporta a Brasil
Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de Villa María, que con el apoyo del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa.
CÓRDOBA04/09/2023
Una pyme argentina desarrolló y exportó a Brasil 12 toneladas de queso sin lactosa, un producto que logró elaborar con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con financiamiento de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, que con el apoyo técnico de Industria y del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa que hoy exporta a Brasil.
Mediante un comunicado precisaron que para lograr este producto, el INTI replicó en sus laboratorios y en su planta piloto las condiciones de elaboración y obtuvo un queso terminado listo para consumo.
De esta manera, lograron desarrollar una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional, en un contexto donde se estima que el 75% de la población mundial presenta intolerancia a la lactosa, lo que impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos.
Así, con el respaldo de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, la pyme láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos, con una primera exportación de 12 toneladas de queso mozzarella sin lactosa bajo la marca Lombarde.
Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, destacó que "son las pymes las grandes protagonistas de nuestro modelo de desarrollo industrial y el Estado nacional tiene recursos técnicos y científicos para hacer desarrollos innovadores que nos ayuden a ganar mercados".
En esa línea, sostuvo que "este es el camino que nos marca Sergio Massa para impulsar el futuro de Argentina: más producción, más tecnología y más industria nacional para dar el salto definitivo al crecimiento".
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó que "desde el Instituto apoyamos la expansión de las pymes a través de la transferencia de tecnología y el agregado de valor ya que son impulsoras fundamentales del desarrollo de la economía".
Además, afirmó que "una pyme que crece es una pyme que genera más empleo y exportaciones, en definitiva, más riqueza para el país".
En tanto, el responsable de la firma, Álvaro Ugartemendia, dijo que "el acompañamiento de los programas del Estado y la articulación con organismos de ciencia y tecnología son la manera que una pyme como la nuestra puede acceder al conocimiento en investigación y desarrollo de productos innovadores".
"El financiamiento del Estado nacional y el trabajo con el INTI nos brindó la posibilidad de desarrollar una idea y concretarla en un producto más saludable e inclusivo, que hoy ya se encuentra en el mercado", agregó.
La empresa firmó un convenio de colaboración con el INTI en 2020 con el objetivo de alcanzar la optimización de sus proyectos productivos y ambientales, precisó el comunicado.
Fuente: Télam


Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito

Air Damasco, el primer hotel–avión de Argentina: dos Boeing 737 reciclados y 90% de ocupación en Oncativo
Costo por habitación ; 250 mil pesos



