
El trámite deberá realizarlo la madre, padre, tutor o familiar a cargo del estudiante ingresando al Formulario Único de Postulantes (FUP) a través del Ciudadano Digital (CiDi), entre el 8 y el 15 de septiembre.
La ONG Pumakawa lanzó un proyecto con el objetivo de lograr una convivencia pacífica entre el hombre y ese animal vital para el ecosistema que se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural, entre tantas otras causas
CÓRDOBA02/09/2023
El puma es un felino esencial para el ecosistema de nuestro territorio.
La frontera urbana y agropecuaria cada vez avanza a pasos más agigantados sobre los ambientes naturales y los modifica severamente, rompiendo, así, con el equilibrio natural que existe en ambos y poniendo en serio peligro la subsistencia de numerosas especies animales, como, por ejemplo, el puma, que, al encontrar su hábitat natural devastado, no puede alimentarse de sus presas naturales y se ve obligado a desplazarse a otras zonas, lo que, genera numerosos conflictos con las actividades humanas.PERFIL
En ese sentido, desde la ONG Pumakawa, que cuenta con la mayor reserva de pumas de la provincia de Córdoba, acaba de lanzar el “Proyecto CACU”, con el objetivo fundamental de llevar a cabo diferentes acciones que permitan preservar a este felino tan importante y esencial para el ecosistema de nuestro territorio, a la vez que busca involucrar a la comunidad y facilitar la convivencia a largo plazo, mitigando los posibles daños que pueda ocasionar esta especie.
Leé tambiénAlerta máxima por la presencia de pumas en la zona rural limítrofe entre Arrecifes y Capitán Sarmiento
“El puma se encuentra en una situación incómoda, sin alimento para subsistir y con su territorio fragmentado por campos dedicados a la producción agrícola-ganadera. Hoy, tiene una imagen de animal peligroso y perjudicial. ya que. al no poder alimentarse. ataca al ganado”, comentó Kai Pacha, presidenta de la mencionada reserva que está ubicada en el kilómetro 103 de la Ruta Provincial 5, en la localidad cordobesa de Villa Rumipal, y que puede ser visitada por el público los sábados, domingos y feriados de 10 a 18 horas.
“Sin embargo, este felino es un indicador de que el ambiente está degradado a un punto límite, y que hay que revertir la situación. Es tiempo de trabajar en conjunto, la convivencia del hombre y su actividad productiva con la vida silvestre es posible y necesaria”, agregó la máxima autoridad de la reserva que se dedica a la recuperación y a la conservación ambiental de especies autóctonas, como el puma.
Por otra parte, y para intentar revertir la desactualización de las leyes ambientales actualmente vigentes, como así también la alarmante falta de políticas públicas en materia de ambiental, Pumakawa también impulsó la creación del “Observatorio de lo Silvestre”.
Esta iniciativa busca la construcción de un espacio de seguimiento y observación de las políticas públicas en materia de bienestar animal y conservación de la biodiversidad, así como establecer un punto de encuentro para dialogar entre las organizaciones no gubernamentales y pautar nuevos objetivos y logros de cara al futuro.
Cabe señalar que en lo que va de este año, Pumakawa ya implementó, junto con la ayuda de productores, estas acciones en 12 campos de la provincia de Córdoba, en los que lograron disminuir, o directamente evitar, el daño causado por el puma,
Además, firmaron un convenio con la Universidad de Córdoba para realizar pasantías, tesis y tesinas en la reserva, a la vez que se comprometieron a profundizar aún más su participación en la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba.
“Los pumas ocupan un lugar clave en el equilibrio y el desarrollo saludable del ecosistema porque regulan las poblaciones de otras especies que, en caso de crecer, podrían traer consecuencias negativas en el ambiente. Incluso limitan el avance de especies invasoras. A pesar del rol fundamental que tienen, se ven vulnerados por distintas prácticas humanas que hacen que hoy sean una de las especies más perseguidas”, concluyó Pacha.
El trámite deberá realizarlo la madre, padre, tutor o familiar a cargo del estudiante ingresando al Formulario Único de Postulantes (FUP) a través del Ciudadano Digital (CiDi), entre el 8 y el 15 de septiembre.
El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Círculo Sindical de la Prensa encabezó una manifestación frente al edificio de Cadena 3 en la ciudad capital.
En agosto, el 58% de las familias cordobesas no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria; en el 31% de los hogares, alguien sintió hambre y no pudo saciarlo; en casi el 20% hubo días sin alimentos en el hogar; y un 19% tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse.
Alcanzá al 95% de las industrias
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón.
Oriundos de San Francisco y Frontera
Tensión extrema en barrio Velez Sarfield
Un espacio público que depara sorpresas a diario
La campaña electoral
En todas partes