
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Gobierno comenzó a detallar el alcance de las medidas anunciadas por Sergio Massa. Respecto del pago de la suma fija, el Ejecutivo asumirá el 100% en el caso de las micro-empresas y el 50% para las pymes, mediante el pago a cuenta de contribuciones patronales.
POLÍTICA - ECONOMIA29/08/2023Luego de la batería de iniciativas dadas a conocer este domingo por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, la titular de la cartera laboral, Raquel 'Kelly' Kismer de Olmos, dio precisiones sobre la implementación del "mal llamado bono" que busca "neutralizar" el impacto de la devaluación forzada por el Fondo Monetario Internacional.
Por ejemplo, se calcula oficialmente que serán 5,5 millones de trabajadores formales de empresas privadas los que accederán a una "suma fija no remunerativa" de 60 mil pesos que se pagará en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre.
Lo recibirán aquellos que hayan cobrado en agosto salarios netos de hasta 400 mil pesos y la suma será "absorbible por las paritarias".
En ese sentido, la ministra comentó que las negociaciones salariales son "libres" y que, por esa razón, cada sector deberá estipular cuál será la modalidad en la que los pagos acordados con los empresarios se conjugarán con la suma fija.
Olmos añadió que el Ejecutivo asumirá el 100% del pago en el caso de las micro-empresas y el 50% para las pymes, mediante el pago a cuenta de contribuciones patronales.
Respecto de los trabajadores del Estado nacional, que totalizan 390 mil, recibirán la misma suma con la misma modalidad de pago en cuotas.
Consultada respecto de los estatales provinciales y municipales, la ministra recordó que la Nación no tiene potestad sobre la política salarial de esos distritos, ya que los mismos son "autónomos" en esa materia, pero que a partir de esta medida se invitará a esas jurisdicciones a implementar políticas similares para sostener el poder adquisitivo de sus propios asalariados.
En tanto, hasta 424 mil trabajadores y trabajadoras de casas particulares que están registrados recibirán 25 mil pesos en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas.
En paralelo, a los empleadores -puntualmente, a la persona física que figura como empleador del trabajador doméstico registrado- con ingresos de hasta un millón y medio de pesos mensuales netos ($1.500.000) y que no hayan pagado bienes personales en 2022, se les reembolsará el 50% de lo abonado.
"Esto está acompañado, además, de otras medidas como, por ejemplo, el control de precios, que implicó una decisión de retrotraer los precios de los productos de mayor necesidad y un acuerdo del 5% de ajuste mensual que se está suscribiendo con las empresas, para lo cual el estado también ha hecho una cantidad de aportes desde el punto de vista tributario", argumentó la titular de la cartera de Trabajo.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor