
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
"De acá salimos vacías y acá volvimos de nuevo vacías", manifestó Vanesa Cáceres, la mamá de una de las víctimas. Con pancartas y velas reclamaron a un año del inicio de la investigación.
CÓRDOBA12/08/2023
Familiares de los bebés muertos en el Hospital Materno Neonatal volvieron a ese establecimiento pero esta vez para pedir justicia. La concentración se produjo este viernes, a un año de que saliera a luz la investigación de los casos fatales.
Con pancartas y velas, las madres de las víctimas manifestaron: "No vamos a parar hasta que llegue la justicia que tanto esperamos y que sea ejemplar".
Según la investigación del fiscal Raúl Garzón, 13 bebés fueron afectados después de que les inyectaran una sustancia tóxica. Cinco murieron y ocho sobrevivieron.
La principal acusada en la causa es la enfermera Brenda Agüero (27), detenida desde el 19 de agosto de 2022. Además está con prisión domiciliaria la exdirectora del Neonatal, Liliana Asís. En tanto, otros siete imputados permanecen en libertad, entre ellos el exministro de Salud, Diego Cardozo.
En la concentración de este viernes frente al hospital, Vanesa Cáceres, la mamá de uno de los niños fallecidos, expresó: "Fue una decisión muy difícil de tomar de venir hasta acá, pero nos parece que corresponde porque es el lugar donde sucedieron las cosas y donde esperamos las respuestas".
"De acá salimos vacías y acá volvimos vacías para pedir justicia por nuestros hijos", enfatizó. A un año del origen de la causa, Vanesa dijo que siente "tristeza, la injusticia y la bronca de ver tantas cosas que se mezclaron en el medio de todo ese camino".
Damaris Bustamante, mamá de otra de las víctimas, admitió que "para toda la familia es muy difícil volver acá". Además cuestionó los dichos que tuvo Agüero ante los casos fatales de los neonatos.
"Cuando ella habló que pedía que la cambiaran de guardia porque no aguantaba la violencia obstétrica, ella me arrastró por el suelo. Todo el tiempo me echó la culpa", afirmó Damaris.
Y agregó: "Sentí mucha bronca, mucha impotencia de que tenga la caradurez de decir esas cosas y no sintiera el dolor de los padres que estamos en este camino sin fin porque la vida continua y nosotros sin nuestros hijos".DOCETV
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.