
La Para : el hotel desaparecido con 130 habitaciones,tren y usina propia
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se concretó el lanzamiento de esta oportunidad que permitirá a varias familias acceder al terreno propio. Por decisión de las autoridades locales y a partir del trabajo conjunto con la CGT, se dará prioridad a afiliados sindicales y discapacitados.
REGIONALES04/08/2023Durante la mañana de ayer se realizó la presentación de "Mi Suelo", un programa que entregará 315 lotes para vivienda. El mismo se venía anunciando desde hace tiempo, pero ayer se concretó el anuncio formal con los detalles sobre cómo se concretará toda la operatoria.
El programa se impulsó a partir del trabajo articulado de la Municipalidad de Rafaela, el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
El intendente de Rafaela Luis Castellano quien encabezó el acto, señaló: "Si hay algo que duele mucho, es la necesidad que tienen tantas familias de poder acceder a un terreno propio, a una vivienda propia. Y estamos hablando de familias trabajadoras, que todos los días se levantan muy temprano, se acuestan muy tarde y son parte de esta Rafaela trabajadora que nosotros queremos y por la cual peleamos todos los días".
Para acceder a "Mi Suelo", será necesario ser mayor de 18 años. Podrán inscribirse personas solas y grupos familiares. Contar con al menos de 10 años de residencia comprobable en la ciudad de Rafaela.
En tanto ningún integrante del grupo familiar debe ser o haber sido adjudicatario de viviendas o lotes financiados por el Estado (municipal, provincial o nacional).
Otra exigencia es tener ingresos demostrables entre 1,5 y 10 Salarios Mínimo Vital y Móvil (a julio de 2023: $ 105.500) y antigüedad laboral mayor a un año. También podrán participar personas que no cuenten con ingresos demostrables.
Está en línea el formulario de inscripción en www.rafaela.gob.ar; la inscripción se hará en forma digital, con carácter de declaración jurada.
Lo podrá hacer cualquier persona que cumpla con los requisitos, a través de una PC o un celular. El formulario estará abierto hasta el día viernes 1° de septiembre a las 12:00 hs.
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Violenica extrema
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas