
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Algunos prestadores aún no percibieron los honorarios correspondientes a marzo de 2023. Dialogamos con la secretaria gremial del Colegio de Psicólogxs, Belén Valletto, en torno a la problemática.
CÓRDOBA23/06/2023El Colegio de Psicólogxs de Córdoba viene denunciando desde hace tiempo que Apross sigue incumpliendo acuerdos con prestadores individuales del Sistema de Atención Integral de Discapacidad.
En este marco, una gran parte de quienes son prestadores, todavía no cobraron los honorarios correspondientes al mes de marzo de 2023.
Sumado a lo anterior, el aumento publicado para Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI) es insuficiente y arbitrario, puesto que no responde a una instancia de diálogo y negociación. Además, los honorarios siguen desactualizados en relación al índice de inflación, y a los valores del nomenclador nacional.
En diálogo con El Resaltador, la Lic. Belén Valletto, secretaria gremial del Colegio de Psicólogxs, mencionó que el monto actual correspondiente al módulo de 4 sesiones alcanza los $11910.
Además, denunció que la mesa de trabajo que se estaba sosteniendo con autoridades de Apross y respresentates de prestadores individuales a través de los colegios se ha interrumpido desde hace al menos dos meses.
Esta problemática decanta en una cuestión fundamental: muchos prestadores cortaron el servicio, otros dejaron de sumar nuevos pacientes. "Esto se torna en una limitación al acceso a las prestaciones necesarias para las personas con discapacidad y sus familias".
Valletto resaltó también que "tampoco están cumpliendo con uno de los puntos acordados en marzo, en la última mesa de trabajo entre Apross y representantes de prestadores individuales, en relación a la preliquidación (que es el paso previo que los prestadores tienen que realizar para luego recibir sus honorarios). Se comprometieron a realizarlo entre el día 1 y 15 de cada mes, pero eso no ocurrió".
Por último, expuso: "Es importante considerar que el valor nación también viene atrasado, y si bien ha habido aumentos recientes y está anunciado otro para el mes que viene, han sido paupérrimos, de apenas el 4% y 5%".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana