
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
En medio del reclamo de trabajadores estatales y docentes por precarización laboral, el gobernador expuso que dará de baja el decreto 8464, pero amenazó con descontar los días de huelga y el presentismo.
EL PAIS14/06/2023Este martes 13 de junio, Gerardo Morales -actual gobernador de Jujuy- anunció que derogará el decreto que criminaliza la protesta social, no sin antes advertir que, de no levantarse la medida de fuerza de docentes y trabajadores, "se descontarán los días de huelga".
En concreto, expuso: "Me comprometo a derogar ese decreto, ahora le pido a los docentes que vuelvan a trabajar porque no vamos a negociar con gremios que estén en medio del conflicto".
El gobernador refiere al decreto provincial 8464, repudiado por organizaciones sociales, trabajadores y docentes.
Ante la prensa, Morales pidió a los docentes que “vuelvan a las aulas” y pongan fin al paro que realizan por tiempo indeterminado. "Si mañana no vuelven al trabajo le vamos a descontar todos los días de huelga y le vamos a descontar el presentismo que está cerca de los 20 mil pesos", amenazó con total impunidad.
Para el gobernador jujeño, "cualquier propuesta en este contexto de inflación no alcanza, por eso ratificamos paritaria permanente y el mes que viene nos volvemos a sentar, así que hasta acá llegamos".
Morales defendió la última propuesta salarial a los sindicatos docentes, que, según fuentes oficiales, incluye un salario inicial de $179.000, la reestructuración de la base de cálculo del premio por asistencia, sumado al aumento del Adicional No Remunerativo Bonificable y el otorgamiento de un suplemento No Remunerativo No Bonificable de $4000 para docentes de hasta 5 años de antigüedad.
La docencia pide un salario de bolsillo mínimo de $ 200.000, que es el valor de la Canasta Básica.
En relación a las manifestaciones que reclaman también el rechazo a la reforma parcial de la Constitución en pleno debate, dijo: "Acá hay un objetivo político que busca neutralizar esta reforma que va a mejorar la calidad institucional de Jujuy y que el pueblo ya ha votado".
"Vamos a prohibir el corte de ruta y calles que es un delito, lo anuncié el año pasado, de modo tal que la reforma de Constitución se va a empezar a votar mañana", ratificó Morales.
Asimismo, el radical cargó contra "la izquierda, el kirchnerismo y Milagro Sala, quienes quieren generar violencia", sentenciando que "una facción minoritaria no puede arrogarse la decisión del pueblo", recordando las elecciones del pasado 7 de mayo donde se eligieron a los convencionales constituyentes.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución