
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El camarista fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura por hostigar a trabajadoras y trabajadores por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación. Dijeron que sus acciones atentan contra la dignidad humana.
CÓRDOBA20/05/2023El gremio de los trabajadores de la Justicia Federal en Córdoba denunció ante el Consejo de la Magistratura de la Nación al vocal Ignacio Vélez Funes, integrante de la Cámara Federal de Córdoba, por violencia y acoso cotidiano contra empleadas y empleados de su dependencia.
Juan Tripputi, delegado de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Córdoba, indicó a Radio Universidad que “estas acciones y comportamientos ejecutadas por el señor Vélez Funes, se encontrarían directamente vinculados con el abuso de autoridad, amenazas, y maltrato laboral cotidiano”.
Además, el gremialista sostuvo que todo esto configura “violencia y acoso por cuestión de género conforme diversos tratados internacionales y el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
Triputti indicó que, debido a esto, solicitan al Consejo de la Magistratura “ la suspensión urgente y preventiva del denunciado y su posterior remoción” en la Justicia Federal.
Además, destacaron desde el gremio que la violencia ejercida atenta contra la dignidad humana y constituye una amenaza para la salud de los y las trabajadoras, en tanto que provoca efectos perjudiciales sobre su integridad física y psíquica.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto