
Expectativa por los precios
El Ministerio de Salud de la Nación informó que el certificado de REPROCANN tendrá vigencia durante tres años. Esta decisión mejorará la gestión administrativa.
EL PAIS21/04/2023Este jueves 20 de abril, el Ministerio de Salud de la Nación amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
El organismo efectuó esta decisión a través de la Resolución 766/2023, publicada en el Boletín Oficial. El principal objetivo de la iniciativa es mejorar la gestión administrativa ligada a este documento.
En esta línea, desde el Gobierno nacional expusieron: "En respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses, se realizó una revisión del procedimiento de evaluación de trámites que permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles".
"De este modo, mientras que en febrero había más de 33 mil trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación. Al día de la fecha existen más de 200 mil pacientes aprobados para cultivo controlado".
También resaltaron que se habilitará un módulo especial de REPROCANN para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).
Mediante Resolución 767/2023, la Nación informó la incorporación del THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos, en pos de favorecer los desarrollos productivos argentinos en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran.
Cuando la concentración de THC se aumente al 1%, los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente para este tipo de sustancias.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) avanza en la incorporación del cáñamo al Código Alimentario Argentino, lo que permitirá propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes sobre el cultivo del cannabis y del cáñamo industrial.
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial