
Encuesta Delfos revela que la hipertensión es la principal enfermedad entre los cordobeses
Péligro silencioso
El Gobierno de la Provincia declaró abierta la mesa de diálogo con el Sindicato Argentino de Docentes Privados y el Consejo de Educación Católica y la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas.
CÓRDOBA12/04/2023
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Trabajo, comunicó la convocatoria a conciliación obligatoria al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y el Consejo de Educación Católica y la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas, involucrados en el conflicto docente en el marco de la negociación paritaria. La conciliación tendrá un lapso de quince días hábiles a partir de la notificación.
Desde el Gobierno se intimó a las gremios para que se abstengan de aplicar medidas de acción directa. También al cese, de manera inmediata, de “las medidas que se encuentra llevando a cabo al momento o en el futuro”.
En este sentido, se exhortó al Consejo de Educación Católica y la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas para que “suspenda la deducción salarial mientras duren los efectos de la presente medida”.
Cabe destacar que la conciliación obligatoria dispuesta desde las cero horas del martes 11 de abril fue dictada teniendo en cuenta que “se verá resentido de forma grave el desarrollo del proceso escolar, que importa para la sociedad cordobesa un servicio básico de trascendencia social y de interés superior”.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.

En la noche del domingo, en medio de la euforia por el triunfo "violeta" a nivel nacional y también en Córdoba, el diputado agradeció el acompañamiento y la confianza de los hermanos Milei y Martín Menem.

La lista encabezada por Gonzalo Roca ganó los comicios a diputados nacionales en Córdoba, mientras que Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo local que integra Provincias Unidas, quedó en segundo lugar. En tanto, la sorpresa la dio Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, que se metió en el tercer lugar, desplazando al kirchnerismo.

Pasadas las 10, en la Escuela Domingo Savio, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su voto y exhortó a la comunidad a participar del acto democrático.

La hora de la gente





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Narcomenudeo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

Capacitación profesinal