
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
Para el 31 de marzo, se espera que los imputados den sus últimas palabras. La querella también pidió investigar a la cúpula policial.
POLICIALES - JUDICIALES 27/03/2023La Cámara 8° del Crimen de Córdoba, con jurados populares, dictará este viernes 31 de marzo las sentencias contra los trece policías imputados por el asesinato y encubrimiento del asesinato de Valentino Blas Correas.
Blas Correas fue asesinado en la madrugada del 6 de agosto del 2020 por disparos de la policía. El joven de 17 años estaba a bordo de un Fiat Argo junto a cuatro amigos.
Alejandro Pérez Moreno, abogado de la familia de Blas, afirmó que a partir de las 9 los imputados darán sus últimas palabras. Luego, a horas de la tarde, la Cámara integrada por Marcelo Nicolás Jaime, Juan Manuel Ugarte y Mario Centeno dictará sentencia.
“Esperamos condena para los trece y que se de lugar una corrida de antecedentes para los otros policías y la investigación de la cúpula de todos lo que podrían tener algún tipo de investigación”, expresó.
Los policías Javier Alarcón y Lucas Gómez son los principales imputados. Ambos fueron los que dispararon contra el Fiat Argo donde estaba Blas y sus amigos. Aunque se determinó que Gómez fue el que disparó la bala que mató a Blas, ambos fueron imputados por homicidio calificado por abuso de su función como miembros de las fuerzas policiales y agravado por el empleo de armas de fuego.
La fiscalía, integrada por Fernando López Villagra y Marcelo Hidalgo, pidió prisión perpetua para los dos.
Los policías Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga y Jorge Ariel Galleguillo están imputados por encubrimiento agravado por sus funciones desempeñadas y por omisión de deberes de funcionario público.
Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez y Leandro Alexis Quevedo están imputados por falso testimonio y encubrimiento agravados por sus funciones y la gravedad del hecho juzgado. Finalmente, Juan Antonio Gatica está acusado de encubrimiento agravado por la calidad funcional.
la fiscalía pidió 6 años de prisión para los 11 acusados por encubrimiento. La querella hizo el mismo pedido que la fiscalía.
La fiscalía también pidió que continúe la investigación contra funcionarios de la cúpula policial en ese entonces: el ministro de Seguridad Alfonso Mosquera, el comisario Gonzalo Cumplido y Lucas Mezzano, subsecretario de Coordinación y Planificación Técnica.
Pérez Moreno también solicitó que se investigue a la actual jefa de la Policía, Liliana Zárate Belletti, que en ese entonces dirigía el área de recursos humanos de la fuerza. Según la querella Alarcón y Gómez no debían estar trabajando en la calle ya que el primero había desaprobado un examen de tiro y el segundo estaba acusado por encubrir un caso de abuso sexual.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida