
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Los acusados fueron imputados por "severidades, vejaciones y apremios ilegales". Fuero pasados a situación pasiva por nueve meses.
POLICIALES - JUDICIALES 14/03/2023El fiscal de Instrucción de Tercer Turno de Villa María, René Bosio, ordenó la imputación y detención del comisario Franco Baravalle Salum, la oficial Principal Dayana Paredes, la sargento Natalia Fernández, y los agentes Pablo Sánchez y Leonel Moresco, como supuestos coautores de los delitos de "Severidades, Vejaciones y Apremios Ilegales", en perjuicio de un hombre que había sido alojado en la alcaidía local.
Asimismo, Baravalle Salum, Fernández, Moresco y Sánchez, también fueron imputados como supuestos coautores del delito de "Falsedad Ideológica".
Todos los imputados pertenecen a la Unidad Regional Departamental General San Martín de la Policía.
El Ministerio Público Fiscal informó que la investigación se inició con la denuncia formulada por la madre de un detenido, que había sido alojado en la alcaidía local (donde se alojan en forma provisoria los detenidos), lugar en el cual, según su relato, su hijo habría sufrido malos tratos y severidades por parte del personal policial a cargo.
En ese marco, el Fiscal de Instrucción ordeno una serie de medidas probatorias, como el secuestro y análisis de cámaras de seguridad (por personal de la D.I.O. de Policía Judicial), secuestro de documentación, Inspección Ocular del lugar y la recepción de varios testimonios (entre ellos las víctimas), todo lo cual derivó en la imputación y detención de los efectivos mencionados.
En tanto, que la Dirección general de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad del Tribunal de Conducta Policial inicio una investigación de oficio tras tomar conocimiento de la detención. Como medida cautelar determinaron el pase a situación pasiva de los cinco efectivos por nueve meses.
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana