
Schiaretti no pondrá topes de aumento a escuelas privadas como pidió Massa
Libertad total para aumentar las cuotas en Córdoba
CÓRDOBA07/02/2023

El Gobierno provincial informó este lunes que no adherirá a la propuesta que busca fijar topes a los aumentos de las cuotas en las escuelas privadas y que el Gobierno nacional anunciaría este miércoles, luego de una reunión del Consejo Federal de Educación. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, busca establecer un sendero de 3,5% de incremento mensual hasta junio y que no se produzca el aumento de alrededor del 40% que aplicarían en marzo los establecimientos privados.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Educación de Córdoba señala que “entiende que el anuncio es inconducente porque pondría en zozobra el funcionamiento de las instituciones”. También fundamenta la decisión en que “las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron”.
La resolución oficial se dio a conocer luego de una reunión que mantuvieron el ministro de Educación, Walter Grahovac, junto al director general de Institutos Privados de Enseñanza, Hugo Zanet, con representantes de cámaras y organizaciones que nuclean a escuelas privadas de la provincia de Córdoba, para “analizar la situación planteada luego del anuncio del Gobierno nacional sobre la posibilidad de implementar topes en aranceles”.
Durante el encuentro, Grahovac ratificó que “Córdoba no va a adherir al acta que propone Nación, va a mantener su sistema de cálculo de topes para resguardar la previsibilidad. No es sensato poner en zozobra el funcionamiento de las instituciones privadas, lo que además lleva intranquilidad a las familias en la continuidad de la escolaridad de sus hijos en estas escuelas”.
Cabe recordar que la semana pasada, en el marco de una serie de anuncios económicos contra la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, había adelantado que habría dos medidas para el sector educativo: Por un lado, la fijación de costos en ciertos elementos (útiles escolares); y, por el otro, un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas.
“Algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo. Pero se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, con una pauta que baja un 40% en promedio el aumento inicial”, dijo. De esta manera, se establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios.
Sin embargo, Córdoba adelantó que no irá en ese camino, teniendo en cuenta que la gestión del sistema educativo es provincial.EN REDACCIÓN
Así, el ministro Grahovac afirmó que “siempre se actuó con responsabilidad social, al punto que los aumentos siempre estuvieron por debajo de la inflación. Por otra parte, no hay un aumento común para todas las escuelas, sino que se autorizan una a una de acuerdo a parámetros de porcentaje de aportes estatales que reciben, cantidad de estudiantes, y proyecto institucional, entre otros valores de menor peso en el cálculo”.
De la reunión participaron Florencia Cravero, presidenta de Cámara de Colegios Privados de Córdoba (CaCPriC); Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (CACIEP); Hugo Tissera, representante del Consejo de Educación Católica (CEC); Guillermo Buitrago de la Junta Arquidiocesana de Escuelas Católicas (JAEC); y Silvio Montini, del Consejo Católico para la Educación de Córdoba.
Ante el titular de la cartera educativa provincial, los representantes de escuelas privadas manifestaron “su preocupación ya que existen instituciones educativas con dificultades financieras que, de adoptar las medidas propuestas, pondrán en riesgo su funcionamiento para 2023”.
Explicaron en el encuentro que durante los dos años de pandemia (2020-2021) no se aplicaron incrementos en las cuotas, mientras que durante el 2022 los aumentos en los aranceles estuvieron por debajo de los topes inflacionarios. “Las cuotas de la educación privada no son el foco de la inflación”, argumentaron ante Grahovac.
Finalmente, el ministro agregó que el anuncio “ha sido inconducente, sin sentido, porque además de que no tienen jurisdicción hay que entender que las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron”.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión
