
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El análisis genético se dispuso sobre los objetos encontrados en el departamento del único detenido. La docente desapareció hace más de un mes.
CÓRDOBA10/01/2023El estudio de ADN es la llave con la que pretenden descubrir qué sucedió con Anahí Bulnes (36), la docente que desapareció en Córdoba hace más de un mes. Para los investigadores, la prueba genética será fundamental para definir el rumbo de la causa.
Hasta el momento hay un único detenido e imputado de homicidio. Se trata de Santiago Campos Matos (37), el hombre que señalaron como la última persona que vio a Anahí viva.
En el departamento del sospechoso, en la esquina de Emilio Olmos y boulevard Guzmán, tomaron numerosas muestras para cotejarlas con material que aportó la familia Bulnes. Parte del análisis se basa en manchas de sangre que había en el inmueble.
Desde la fiscalía que investiga el caso le anticiparon a la querella que los resultados del ADN estarán al finalizar esta semana o en el inicio de la próxima. ElDoce.tv consultó con un genetista de vasta trayectoria para entender el proceso clave en la pesquisa.
El especialista destacó la rapidez con la que pueden obtenerse conclusiones de la sangre y aclaró que la demora puede darse por la calidad del ADN extraído en otros objetos, como puede ser la ropa.
"Depende del tipo de muestra y depende de qué tan vieja es la muestra, y qué tan degradado está el ADN", explicó. "Si el ADN está muy degradado, hay que hacer distintos mecanismos para recuperar las partecitas del ADN que están sanas para posteriormente poder analizarlas", agregó.
El genetista señaló que "esos detalles no pueden verse de otra manera que no sea en un laboratorio". Recién ahí "ves en que estado está", precisó el bioquímico especialista en genética.
"Cuando el ADN está muy degradado, muy destruido, tenés que tratar de recuperar las partes sanas del ADN, que son las que después se van a cotejar con los familiares, con las personas sospechosas, o quién sea según el caso", especificó.
Por otra parte, resaltó que "el ADN de la sangre es lo óptimo" por la gran cantidad de material genético que hay. Sin embargo, advirtió que existen diferencias por la cantidad o la calidad. "Por ejemplo con la piel, cuando vos tocás algún elemento o hay transferencia de ADN, el ADN es de mala calidad y poca cantidad, se puede contaminar fácilmente".
En ese sentido, el especialista consultado por ElDoce.tv recalcó que "hay que trabajar con extremo cuidado en toda la cadena de custodia desde que se secuestra el material para no contaminarlo".
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.