
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
"Dar información y acompañar decisiones no es delito”, advirtió la organización, que califica lo sucedido de "ofensiva judicial" contra la Ley 27.610.
CÓRDOBA26/12/2022Una médica y dos socorristas fueron detenidas en Villa María, acusadas de “ejercicio ilegal de la medicina” y “encubrimiento” por brindar información y acompañar a gestantes que querían interrumpir voluntariamente gestaciones en curso.
Las detenciones siguieron a una investigación que el Ministerio Público Fiscal (MPF) local habría iniciado por una presunta denuncia anónima por “abortos clandestinos”. Las integrantes de “Tribu Rosa” quedaron detenidas tras “numerosos allanamientos en casas particulares”, denunció la organización Socorristas en Red (SR), que se declaró en alerta y advirtió que están “privadas de su libertad a pesar de que se las acusa injustamente de delitos excarcelables”.
El abogado de las tres mujeres, Sebastián Elía, pidió a la jueza de control que dicte la “inmediata libertad” de sus defendidas, detenidas por orden judicial a pedido del MPF.
La fiscalía informó que los cuatro allanamientos se realizaron con autorización del Juzgado de Control, y que de ellos participaron integrantes de Cibercrimen de Policía Judicial, personal policial dependiente de la U.D.G.S. y de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía provincial. En los operativos, se secuestraron “gran cantidad de medicación, documentación varia, dinero”, y resultaron detenidas dos socorristas acusadas de “ejercicio ilegal de la medicina (art. 247 del Código Penal)” y “una profesional de la medicina por supuesta autora del delito de Encubrimiento (art. 277 del Código Penal)”.
“El escenario refleja una política criminal que persiste a pesar de que la interrupción voluntaria del embarazo es legal”, advirtió en un comunicado la organización federal de socorristas. “Con acciones judiciales como las desarrolladas en Villa María, se criminaliza injustamente a quienes cuidan la salud de las personas que deciden abortar, que son quienes desde hace años colaboran brindando información y acompañamientos. Dar información y acompañar decisiones no es delito”, reafirmó la entidad en un comunicado.
La alerta por las detenciones, llevadas adelante el miércoles, fue dada por SR y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, en un comunicado que hasta la tarde de este jueves recabó decenas de adhesiones de colectivas feministas, entidades de Derechos Humanos y organizaciones civiles de todo el país.
En el comunicado que dio a conocer lo sucedido en Villa María, las organizaciones aseguraron que se trata de un “acto de ofensiva judicial, violatorio de los derechos consagrados a dar y recibir información para el cuidado de la salud y una amenaza a los derechos democráticamente conseguidos y reafirmados en 2020, en la Ley 27.610, de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la atención post aborto”.
Socorristas en Red recordó, además, que “a nivel internacional las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial de la Salud reconocen el papel fundamental que cumplen las redes de acompañantes en todo el mundo, y la importancia de la comunidad para la protección de la salud, tanto para la disminución de riesgos como para el alivio de la culpabilización que rodea la decisión de abortar”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.