
El Gobierno cerró un acuerdo de precios con proveedores de aluminio, cartón, vidrio y productos químicos
"Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas", expresó el ministro de Economía, Sergio Massa, tras la reunión con las empresas.
POLÍTICA - ECONOMIA14/12/2022
El Gobierno nacional alcanzó este martes un acuerdo de precios con empresas que fabrican insumos difundidos como aluminio, cartón, vidrio y productos químicos que permitirá trazar un sendero de previsibilidad por los próximos cuatro meses.
En el cierre del encuentro que se desarrolló esta tarde en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que "este acuerdo da la posibilidad de que todas las empresas que participan de los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad" en sus insumos industriales básicos.
Massa detalló que el entendimiento con las compañías que se alcanzó en el ámbito de la Secretaría de Comercio prevé aumentos de precios de 3,9% por los próximas cuatro meses.
"Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar el polietileno, el aluminio, el cartón como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas" de valor, señaló Massa.
La reunión de la que también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, reunió a directivos de Aluar, Dow Chemical, Alpek Polyester Argentina, Cattorini Hnos, Veralia, Rigoleau, Nueva Cristalería Rosario, IFF, Danisco y Solae, Grupo Saporiti, Transclor, Tetrapack y Cartocor, informó la cartera económica.
"Más allá del desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria y un régimen de acumulación de reservas serio y sólido como instrumentos de planificación económica es necesario establecer un sendero de precios que ya establecimos en combustibles", reseñó el ministro.
Este ordenamiento de valores de insumos básicos industriales como lo son el aluminio, el cartón, el vidrio y los productos químicos y petroquímicos "acompaña el programa de Precios Justos" que lleva adelante el Gobierno para productos de consumo masivo de la población.
Massa reconoció ante los empresarios que se trató de "una negociación dura y distinta por la particularidad de cada una de las empresas" pero resaltó que "el Estado hace un esfuerzo al darles previsibilidad de acceso al Mercado Único Libre de Cambios".
En ese sentido, el ministro resaltó "el principal beneficiario de estos acuerdos es el ciudadano de a pie" porque más allá de la "negociación que fue difícil, en perspectiva va a ser importante para la mayoría de los argentinos que lo van a ver en alivio en el bolsillo".


YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei
POLÍTICA - ECONOMIA26/06/2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.

Aumentó la desocupación en el 2025: el desempleo en el Gran Córdoba llegó el 9,2%
POLÍTICA - ECONOMIA20/06/2025La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pronto en San Francisco: Cabify debuta en Rio Cuarto con una fuerte promoción para los conductores
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba





Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

De 2 a 5 años de prisión : La pena prevista del delito imputado al conductor que atropelló y quitó la vida a Franco Lagrost
Dolor irreparable

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar