
Dean Funes: condenaron a 3 policías por golpear e insultar a una mujer por su orientación sexual
Un tribunal de la ciudad de Deán Funes consideró las “connotaciones discriminatorias” como agravantes del hecho
CÓRDOBA07/12/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZBD6LVEQ7RCBPBBTAF4UGRLOXI.jpg)
El Tribunal a cargo del Vocal Horacio Enrique Ruiz, en Sala Unipersonal, de la ciudad de Deán Funes en consonancia con lo solicitado por la Fiscal de Cámara Dra. Ménica Carolina Elias, condenó a tres funcionarios policiales (un comisario y dos subordinadas) por vejámenes y malos tratos en contra de una mujer aprehendida en el ámbito de la comisaría de la localidad de Villa Tulumba; en dicha resolución tuvo por acreditado que en el desempeño de su función policial, obrando de manera abusiva y antirreglamentaria, los tres acusados se extralimitaron en el uso de la fuerza represiva mediante golpes, maltratos físicos y términos denigrantes proferidos a la víctima (muchos de ellos motivados por su orientación sexual).
El hecho ocurrió el 16 de junio de 2017 y fue en perjuicio de una mujer que había ido a declarar como testigo en una comisaría en el norte de la provincia de Córdoba. El tribunal dio por acreditada “la participación activa, conjunta y coordinada” con el fin de “agredir físicamente a la víctima”.
Las agresiones se produjeron en la Comisaría a cargo de Cusumano. La víctima del hecho había concurrido a la sede policial para prestar declaración en carácter de testigo en el marco de una denuncia presentada por su ex pareja. Al confirmar lo denunciado, la Agente López Medina, que había sido mencionada en esa declaración, comenzó a agredirla con insultos vinculados a su orientación sexual.
La víctima, al mantener íntegra su declaración, generó la irritación de las dos policías presentes, que decidieron atacarla con patadas y golpes. Al rato, según la versión que dio por cierta el Juez, llegó el comisario Cusumano, quien les indicó a sus subordinadas que siguieran golpeándola.
El comisario, tras la golpiza, decidió esposar a la víctima y, luego de hacerla revisar en el hospital de la zona, la detuvo en el calabozo de la Comisaría, en donde estuvo hasta que el Ministerio Público Fiscal de la Provincia solicitó su libertad.
Los tres acusados, Domingo Cusumano, Iris del Rosario López Márquez y Vanesa Ramona López Medina, fueron declarados coautores penalmente responsables de los delitos de vejaciones agravadas y lesiones leves calificadas por abuso de sus funciones como miembros de la fuerza policial, en concurso ideal (Arts. 45, 144 bis inc. 2 primer supuesto y último párrafo en función del 142 inc. 1, 92 en función del 89 y 80 inc. 9 y 54 del CP).
Imponiéndosele a Juan Domingo Cusumano la pena de dos años y seis meses de prisión en forma de ejecución condicional, inhabilitación especial para el ejercicio de cargos policiales por el término de cinco años y costas (Arts. 5, 26, 40 y 41 del CP; 550 y 551 del CPP). A la imputada Iris del Rosario López Márquez la pena de dos años de prisión en forma de ejecución condicional, inhabilitación especial para el ejercicio de cargos policiales por el término de cuatro años y costas (Arts. 5, 26, 40 y 41 del CP; 550 y 551 del CPP). Mientras que en el caso de Vanesa Ramona López Medina la pena de dos años y seis meses de prisión en forma de ejecución condicional, inhabilitación especial para el ejercicio de cargos policiales por el término de cinco años y costas (Arts. 5, 26, 40 y 41 del CP; 550 y 551 del CPP. Fijándoseles reglas de conducta, la obligación de realizar un curso, taller o capacitación sobre derechos humanos y diversidad sexual.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”

En las calles


Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia

A DONDE VAN A PARAR LOS 2000 AUTOS QUE SE ROBAN CADA AÑO EN CÓRDOBA. DESARMADEROS,POLICÍAS Y ASEGURADORAS.
El robo de una camioneta en Morteros durante un asalto , reabre la historia de las mafias cordobesas.