
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El Ersep publicó la autorización en el Boletín Oficial. De cuánto serán los incrementos promedio para los distintos segmentos, tras la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
CÓRDOBA18/11/2022Finalmente desde el 1º de noviembre comenzarán a regir las nuevas tarifas de Epec de acuerdo al segundo tramo del sistema de segmentación de subsidios dispuestos por el Gobierno Nacional, luego de que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) publicara la aprobación en el Boletín Oficial.
A través de la Resolución General 94, el organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios elevados por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, en virtud de la información brindada por Epec.
En los considerandos de la medida, se establece que “el ajuste actualmente analizado implicaría las siguientes medidas”:
-Incremento promedio del 13,27% para Usuarios Residenciales encuadrados en el Nivel 1 - MAYORES INGRESOS
-Incremento promedio del 1,65% para Usuarios Residenciales encuadrados en el Nivel 2 - MENORES INGRESOS
-Incremento promedio del 3,21% para Usuarios Residenciales encuadrados en el Nivel 3 - INGRESOS MEDIOS
-Incremento promedio del 9,03% para la Categoría General y de Servicios
-Disminución promedio del 44,89% para los Clubes de Barrio y de Pueblo sin medición de demanda
-Incrementos promedio de entre el 2,13% y el 9,92% para el resto de las Categorías sin medición de demanda
-Disminución promedio del 56,90% para los Clubes de Barrio y de Pueblo con medición de demanda
-Incremento promedio del 9,86% para la Categoría Grandes Consumos en Baja Tensión con demanda igual o mayor a 300 kW, destinados a Salud/ Educación
-Incremento promedio del 11,31% para la Categoría Grandes Consumos en Media Tensión con demanda igual o mayor a 300 kW, destinados a Salud/Educación, entre otros ajustes tarifarios.
"Por su parte, para las Tasas, los valores incluidos en el Cuadro Tarifario propuesto no sufren variaciones, por no modificarse los respectivos precios mayoristas y/o por no contener componentes de costos relacionados con los mismos”, aclara la resolución.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana