
Basura
El Ersep publicó la autorización en el Boletín Oficial. De cuánto serán los incrementos promedio para los distintos segmentos, tras la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
CÓRDOBA18/11/2022Finalmente desde el 1º de noviembre comenzarán a regir las nuevas tarifas de Epec de acuerdo al segundo tramo del sistema de segmentación de subsidios dispuestos por el Gobierno Nacional, luego de que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) publicara la aprobación en el Boletín Oficial.
A través de la Resolución General 94, el organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios elevados por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, en virtud de la información brindada por Epec.
En los considerandos de la medida, se establece que “el ajuste actualmente analizado implicaría las siguientes medidas”:
-Incremento promedio del 13,27% para Usuarios Residenciales encuadrados en el Nivel 1 - MAYORES INGRESOS
-Incremento promedio del 1,65% para Usuarios Residenciales encuadrados en el Nivel 2 - MENORES INGRESOS
-Incremento promedio del 3,21% para Usuarios Residenciales encuadrados en el Nivel 3 - INGRESOS MEDIOS
-Incremento promedio del 9,03% para la Categoría General y de Servicios
-Disminución promedio del 44,89% para los Clubes de Barrio y de Pueblo sin medición de demanda
-Incrementos promedio de entre el 2,13% y el 9,92% para el resto de las Categorías sin medición de demanda
-Disminución promedio del 56,90% para los Clubes de Barrio y de Pueblo con medición de demanda
-Incremento promedio del 9,86% para la Categoría Grandes Consumos en Baja Tensión con demanda igual o mayor a 300 kW, destinados a Salud/ Educación
-Incremento promedio del 11,31% para la Categoría Grandes Consumos en Media Tensión con demanda igual o mayor a 300 kW, destinados a Salud/Educación, entre otros ajustes tarifarios.
"Por su parte, para las Tasas, los valores incluidos en el Cuadro Tarifario propuesto no sufren variaciones, por no modificarse los respectivos precios mayoristas y/o por no contener componentes de costos relacionados con los mismos”, aclara la resolución.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida