
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El Banco Central habilitará anticipos de hasta US$ 50.000 dólares para las pymes, a diferencia de quienes importen bienes suntuarios que deberán hacerlo con sus propios dólares. Además, anunciarán medidas para "mejorar el rendimiento económico que representa el turismo receptivo".
POLÍTICA - ECONOMIA02/11/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que este miércoles el Banco Central publicará una resolución para habilitar directamente anticipos de hasta US$ 50.000 para las importaciones de bienes e insumos de las pymes, mientras que los importadores de bienes suntuarios podrán realizar sus adquisiciones sin traba alguna con sus propios dólares.
"Estaremos anunciando beneficios de las pymes sobre las empresas grandes en el sistema de importaciones. El Banco Central habilitará anticipos de hasta US$ 50.000 dólares para las pymes, a diferencia de quienes importen bienes suntuarios que deberán hacerlo con sus propios dólares", señaló Massa en el cierre de un encuentro con funcionarios de Industria y Desarrollo Productivo de todo el país.
El ministro -al hablar en el encuentro realizado en el CCK- cuestionó algunos métodos de importación para bienes que no estaban destinados a la producción, e incluso de algunos sectores que se estockearon de manera desmedida para el mediano y largo plazo.
"Pudimos despejar medidas cautelares por US$ 1.650 millones para importar, que le complicaban la vida a quienes producen, en lo que fue un festival de importaciones que demolieron las reservas argentinas", subrayó el ministro.
A modo de ejemplo, recordó que la Argentina se convirtió en uno "de los principales importadores mundiales de máquinas de minar criptomonedas" y que en algunos casos la industria textil se había stockeado para "los próximos siete años".
El ministro también adelantó que este miércoles se anunciarán medidas para "mejorar el rendimiento económico que representa el turismo receptivo", sin brindar detalles del mecanismo que se aplicará.
"Prevemos importar apenas 9 barcos con gas, a diferencia de los 28 que ingresaron este año"Sergio Massa
En cuanto a las proyecciones para el 2023, estimó que "no habrá dificultades en términos de reservas", a la vez que reconoció la necesidad de instrumentar medidas para el sector agroalimentario a raíz de la sequía.
"Vamos a postergar parte de los embarques para prorrogar contratos y, además, no será ejecutado el productor que incumpla esos contratos. Esta medida también nos permitirá sostener el volumen necesario para el mercado interno", indicó el ministro.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Una votación que impacta a Milei
Se cumplió el aviso de alerta amarilla