
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Carlos Nayi, abogado querellante, habló de los desafíos y expectativas ante nuevas definiciones de la fiscalía de Raúl Garzón. Los detalles.
CÓRDOBA25/10/2022En el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Raúl Garzón, por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba, se aguardan novedades importantes.
Por los crímenes hay una persona detenida: Brenda Agüero, que se desempeñaba como enfermera y a la que se le realizaron las pericias psicológicas y psiquiátricas.
Además, hay varios imputados por el presunto delito de omisión de deberes de funcionario público: el exsecretario de Salud, Pablo Carvajal; el exministro de Salud, Diego Cardozo; la ex coordinadora de Seguridad del Paciente, Adriana Morales, la exdirectora del hospital, Liliana Asís y la exjefa del área de Neonatología, Martha Gómez Flores. Las últimas dos también fueron acusadas por la fiscalía por “falsedad ideológica”.
El abogado querellante, Carlos Nayi, en diálogo con radio Universidad, dijo que hay tres objetivos centrales en la investigación: Por un lado, resolver la situación procesal de Agüero. Es decir, si continúa con la prisión preventiva u si se define por otorgarle la libertad. “La querella entiende que las pruebas son de alta calidad para la persona acusada de homicidio calificado reiterado por aplicar un procedimiento insidioso”.
Por otra parte, explicó Nayi, “la fiscalía debe resolver el tema de las exhumaciones, solicitadas por las madres de los bebés nacidos el 18 de marzo, 18 de abril y 23 de mayo, a los cuales no se les practicó autopsias”.
Finalmente, detalló el letrado, Garzón deberá resolver si continúa ampliando las imputaciones en otros niveles de responsabilidad para aquellos que vieron, escucharon y callaron, perjudicando la investigación y el interés de las víctimas".
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad